El BCE prepara su arsenal para una nueva batería de medidas de estímulo. El banco central de la Eurozona ha cumplido este jueves con las expectativas del mercado al abrir la puerta a nuevas medidas para impulsar la economía de la región, incluyendo la posibilidad de un nuevo recorte de los tipos de interés.
Así, tras señalar a través del comunicado posterior a la reunión del Consejo de Gobierno la decisión de mantener inalterado el precio del dinero, el BCE ha expresado su intención de mantener los tipos "en sus niveles actuales o más bajos al menos hasta el primer semestre de 2020 y, en cualquier caso, durante el tiempo que sea necesario para garantizar la continua convergencia de la inflación a su objetivo a medio plazo".
Con esa puerta abierta a unos tipos "más bajos", que había desaparecido del comunicado del BCE hace ya cerca de un año, la institución se ajusta a las expectativas de un mercado que da ya casi por hecho que el banco central dará en septiembre un nuevo giro a sus políticas de apoyo a la economía europea para combatir la debilidad de unas tasas inflación que, como la propia institución ha señalado, "han estado persistentemente por debajo de los niveles que están en línea con su objetivo".
Ha encargado un análisis de las distintas alternativas con las que cuenta para combatir la débil inflación
La institución presidida por Mario Draghi ha reforzado su disposición a perseguir su objetivo de elevar la inflación a niveles por debajo pero próximos al 2% con la promesa de que "si las perspectivas de inflación a mediano plazo siguen sin alcanzar su objetivo, el Consejo de Gobierno está decidido a actuar, en línea con su compromiso de simetría en el objetivo de inflación.
Para ello, el banco central no sólo ha abierto la puerta a nuevos recortes de los tipos de interés, sino que "ha encomendado a los Comités del Eurosistema pertinentes el examen de las opciones, incluidas formas de reforzar su orientación a futuro sobre tasas de política, medidas de mitigación, como el diseño de un sistema escalonado para la remuneración de las reservas y opciones para el tamaño y la composición de nuevas compras netas de activos potenciales", ha explicado.
El mensaje del BCE ha motivado una brusca caída del euro, hasta el entorno de los 1,11 dólares, mientras que ha impulsado la marcha de las bolsas, con la banca liderando las alzas. Quince minutos después de conocerse el comunicado, el Ibex subía cerca de un 1%, con Sabadell, CaixaBank y Bankinter al frente de las ganancias, sólo superados por Indra.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Carmen Asecas, Catalina en La Promesa, habla de su origen real
- 2 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 3 Memento Mori vuelve hoy a Prime Video con su temporada 2
- 4 Multas de Hacienda de 150.000 euros por retirar dinero del banco
- 5 Sánchez rectifica a Marlaska y ordena la ruptura unilateral del contrato de balas con Israel y cierra la crisis con Sumar
- 6 La cabeza de Marlaska no corre peligro
- 7 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 8 El novio de Ayuso aporta un correo al Supremo en el que el PSOE distribuía un “argumentario” contra él
- 9 Pietro Parolin: El diplomático que puede llegar a papa