La firma automovilística japonesa Nissan efectuará en dos etapas su recorte de plantilla mundial de 12.500 personas anunciado este jueves y, en un principio, España se librará de la primera.
Según ha explicado a Europa Press el responsable de la sección sindical de Sigen-Usoc en Zona Franca, Enrique Saludas, 6.400 trabajadores habrán abandonado la empresa en todo el mundo entre los ejercicios fiscales 2018 y 2019, mientras que los 6.100 trabajadores restantes lo harán hasta finales del año fiscal 2022, que termina en marzo de 2023.
En este contexto, Saludas prevé que España se librará del primer recorte tras el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) aprobado por Nissan Motor Ibérica en abril para 600 trabajadores en sus centros de Barcelona (Zona Franca y Montcada).
La firma japonesa, de la que forman parte 250.000 trabajadores, reducirá un 10 % su capacidad de producción global
"Para la primera (fase), en principio, nosotros ya hemos cumplido con la aportación de los 600 prejubilados y otras 150 personas que ya habían dejado la compañía voluntariamente", apuntó Saludas a Europas Press tras la reunión que han mantenido esta tarde el la dirección de Nissan en Barcelona y el comité de empresa.
El representante sindical señaló que en las "próximas semanas" se verá cómo afectará la segunda etapa a las diferentes plantas que Nissan opera en todo el mundo.
Por otro lado, el secretario general de la sección sindical de UGT en Nissan, Xavier Hernández, afirmó a Europa Press que en "ningún momento" la empresa se ha planteado el de cierre de ninguna planta.
La fuerza laboral total de Nissan está conformada por unos 250.000 trabajadores, de los cuales unos 138.000 son empleados directos del área de producción.
Por su parte, en España, la marca asiática opera dos plantas de producción, en la Zona Franca de Barcelona, donde fabrica los modelos Navara, NV200, e-NV200 y Renault AlasKan, y en Ávila, donde ensambla el NT400 Cabstar. En total, emplea a unas 4.000 personas.
La marca asiática cayó un 94,5 % en el primer trimestre fiscal japonés (de abril a junio)
Nissan anunció este martes, durante la presentación de sus resultados del primer trimestre fiscal nipón (de abril a junio) que reducirá su capacidad de producción global en un 10% y llevará a cabo un recorte de plantilla de 12.500 personas para finales de 2022.
La marca asiática registró un beneficio neto de 6.400 millones de yenes (53,1 millones de euros) en el primer trimestre fiscal japonés (de abril a junio), lo que se traduce en una caída del 94,5% en comparación con el mismo periodo del ejercicio precedente.
El beneficio operativo del fabricante asiático se situó en 1.600 millones de yenes (13,3 millones de euros) entre abril y junio, lo que representa una bajada del 98,5% respecto al mismo periodo del año fiscal previo, mientras que la facturación fue de 2,37 billones de yenes (19.702 millones de euros), un 12,7% menos.
Te puede interesar
-
Más de 40 ciudades se movilizan hoy para defender el derecho a una vivienda digna
-
La negativa de Abascal a responder a los aranceles de Trump aleja a Vox del campo
-
China responde a Trump con un arancel del 34% a todos los productos de EEUU a partir del 10 de abril
-
Precio de la luz hoy, 4 de abril de 2025: estas son las horas más baratas y más caras
Lo más visto
- 1 Marruecos celebra que plan de cultura marroquí de Murcia incluya "fiesta de la Marcha Verde"
- 2 Avance de 'La Promesa' este lunes 7 de abril
- 3 Prisa amenaza a los accionistas rebeldes con una contra-demanda
- 4 El asturiano de Cifras y letras, a por el bote: "Fui a Pasapalabra"
- 5 Zapatero, la conexión china de Pedro Sánchez
- 6 La Promesa deja en shock a sus fans: alguien desentierra a Jana
- 7 Lo de Juan Carlos Rivero y Belén Esteban
- 8 Intervienen mil kilos de cocaína en Valencia y 1.800 kilos de hachís en Motril, Granada
- 9 España no castiga a Elon Musk: Tesla lidera las ventas eléctricas