Ryanair se enfrenta a otra oleada de huelgas en España. Es la respuesta de los sindicatos de la aerolínea contra los planes de ajuste del gigante del bajo coste, que contemplan un ERE para 512 empleados en el país y el cierre de las bases de operaciones que tiene en Gran Canaria, Tenerife Sur, Lanzarote y Girona el próximo enero.
El sindicato de pilotos Sepla ya prepara la convocatoria de cinco días de huelga en septiembre contra los recortes de la compañía aérea. La convocatoria aún no es oficial, porque primero se ha de cumplir con el proceso preceptivo de pasar por una mediación, pero los días elegidos para las movilizaciones de los pilotos son los próximos 19, 20, 22, 27 y 29 de septiembre.
Los paros de los pilotos coincidirán en cuatro de las diez jornadas huelga convocadas también por los tripulantes de cabina. Los sindicatos SICTPLA y USO han llamado a la huelga a los azafatos asentados en las trece bases de Ryanair en España para los días 1, 2, 6, 8, 13, 15, 20, 22, 27 y 28 de septiembre. En total, serán once días en septiembre de paros en Ryanair.
Ryanair ya ha confirmado que podría ejecutar en toda Europa casi un millar de despidos (calcula que le sobran 500 pilotos y 400 azafatos en toda Europa) y prepara otros ajustes para afrontar el golpe en sus cuentas del Brexit y de la subida del precio del combustible y también por el impacto del retraso de entregas de los aviones Boeing 737 MAX. La peor parte se la llevará España, uno de sus principales mercados de operaciones.
La espantada que prepara Ryanair puede suponer un golpe para los aeropuertos españoles. El gigante del bajo coste es la mayor aerolínea en España, desde que en 2011 desbancara a la hasta entonces todopoderosa Iberia. Y además la compañía es la que más nuevos pasajeros aporta al crecimiento de viajeros que registra la red de aeropuertos de Aena.
Ryanair transportó 25,1 millones de pasajeros en el mercado español hasta julio, lo que supone un crecimiento del 6,8% en relación al año pasado. Si se suman los registros de la austriaca Laudamotion, de la que Ryanair ya controla el 100% de su capital, los registros mejoran: los pasajeros transportados en lo que va de año son 26,77 millones contabilizando las cifras de ambas aerolíneas conjuntamente, un 9,8% más.
Ryanair ha aportado este año un 40% de todo el crecimiento de pasajerosregistrado por los aeropuertos de Aena. La compañía irlandesa ha incrementado su tráfico en España en 2,4 millones de viajeros, incluyendo la aportación de Laudamotion. El conjunto de los aeropuertos españoles aumentaron su cifra de pasajeros en 6,14 millones de pasajeros entre enero y julio (de pasajeros reales, descontando la doble contabilización de los viajeros domésticos al ser registrados en el aeropuerto de salida y en el de llegada).
Te puede interesar
-
Los sobrecostes medioambientales costarán al sector aéreo un 27% más de lo previsto
-
Los afectados por la DANA ya pueden solicitar de forma gratuita la tarjeta transporte
-
Binter invierte 206 millones de euros en aumentar su flota con cuatro nuevos aviones ATR
-
Ryanair viste de payaso al ministro Bustinduy y le tilda de "loco" por las multas por el equipaje
Lo más visto
- 1 Telefónica no cedió a la presión de Sánchez para defender la causa de Begoña Gómez
- 2 'El Ministerio del Tiempo' cumple diez años: todos sus secretos
- 3 La cocaína navega por el Guadalquivir
- 4 Trump se la juega a Jordania: “Es una declaración de guerra”
- 5 La larga lista de falsos infiltrados que ETA asesinó
- 6 Las siete casas que acorralan a Ábalos un año después del inicio del 'caso Koldo'
- 7 Junts ordena silencio tras el primer comunicado del verificador
- 8 Raúl Verdú, PLD: "Somos mejores que SpaceX en algunas cosas"
- 9 Avance de 'Sueños de libertad' este lunes 24 de febrero