Inditex obtuvo un beneficio neto de 1.549 millones de euros en el primer semestre de su ejercicio fiscal 2019-2020 (desde el 1 de febrero hasta el 31 de julio), lo que supone un aumento del 10% respecto al mismo periodo del año anterior, según ha informado este miércoles la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
El grupo alcanza un beneficio histórico en un primer semestre que recoge el impacto de la Normativa NIIF 16, sin el cual se habría incrementado un 7%.
Asimismo, las ventas también baten su techo histórico, al alcanzar por primera vez los 12.820 millones de euros, lo que supone un incremento del 7%. A tipo de cambio constante, la cifra de negocio también creció un 7%.
Las ventas en tiendas comparables, por su parte, mantuvieron una vez más, según la firma, su firme ritmo de crecimiento y aumentaron un 5%, con incrementos positivos en todos los formatos y en todas las áreas geográficas, y tanto en tienda como en online.
El beneficio bruto de explotación (Ebitda) alcanzó los 3.447 millones de euros, un 47% más, al tiempo que el beneficio neto de explotación (Ebit) se situó en 2.040 millones, un 14% superior. Sin el impacto de la Normativa NIIF 16, tendrían crecimientos positivos del 8% y del 7%, respectivamente.
Inditex ha resaltado que la gestión se refleja "muy especialmente" en la fuerte generación de caja, que alcanza su máximo histórico, al crecer un 13% hasta los 6.730 millones de euros.
El presidente de Inditex, Pablo Isla, ha subrayado en este sentido "el fuerte desempeño operativo que implican estas cifras, con crecimiento de las ventas de tiendas comparables, positivo en todas las cadenas y áreas geográficas".
"Y, vinculado a este crecimiento, quiero destacar especialmente las inversiones realizadas tanto en tienda como en logística y tecnología, que son un elemento clave en el desarrollo de nuestra plataforma integrada de tiendas y 'online' al servicio del cliente", ha afirmado.
Con respecto al inicio del segundo semestre, las ventas en tienda y 'online' a tipo de cambio constante entre el 1 de agosto y el 8 de septiembre han crecido el 8%. La dirección estima un crecimiento de las ventas comparables de entre el 4% y el 6% en 2019.
Te puede interesar
-
Cofares refuerza su cooperación con la patronal europea de distribución farmacéutica
-
Alertan sobre la falta de apoyo a la minería y el riesgo para proyectos estratégicos como Mina Muga
-
ISDIN dona 25.000 euros a la Fundación FERO para ayudar a la investigación del cáncer de mama
-
El déficit comercial cae un 0,7% hasta los 40.275 millones de euros en España
Lo más visto
- 1 Trump se la juega a Jordania: “Es una declaración de guerra”
- 2 Los conservadores alemanes ganan elecciones y AfD logra récord
- 3 Telefónica no cedió a la presión de Sánchez para defender la causa de Begoña Gómez
- 4 'El Ministerio del Tiempo' cumple diez años: todos sus secretos
- 5 La larga lista de falsos infiltrados que ETA asesinó
- 6 Avance de 'Sueños de libertad' este lunes 24 de febrero
- 7 Friedrich Merz hombre que gobernará Alemania lidiará con Trump
- 8 Avance semanal de 'La Promesa' del 24 al 28 de febrero
- 9 Las siete casas que acorralan a Ábalos un año después del inicio del 'caso Koldo'