El Fondo Monetario Internacional (FMI) ya tiene nueva directora gerente. La institución ha anunciado en la tarde de este miércoles el nombramiento de Kristalina Georgieva como sustituta de Christine Lagarde como su máxima responsable.
La economista búlgara, que ha ejercido como directora ejecutiva del Banco Mundial desde enero de 2017, tomará las riendas de la institución a partir del próximo 1 de octubre. "Es una gran responsabilidad estar al frente del FMI en un momento en que el crecimiento económico mundial continúa decepcionando, las tensiones comerciales persisten y la deuda está en niveles históricamente altos", ha afirmado Georgieva, quien se ha expresado como una firme convencida en el mandato del FMI de "ayudar a garantizar la estabilidad del sistema económico y financiero mundial a través de la cooperación internacional. De hecho, en mi opinión, el papel del Fondo nunca ha sido más importante".
La ex directora ejecutiva del Banco Mundial asumirá el nuevo cargo a partir del 1 de octubre
El nombramiento de Georgieva ha supuesto un éxito para la diplomacia europea, que ha batallado para mantener el primer puesto ejecutivo de la institución internacional desde que se conoció que su antecesora en el cargo, Lagarde, había sido designada para la presidencia del Banco Central Europeo (BCE). Georgieva había llegado a este punto como la única candidata al puesto, después de una disputa entre Francia y Alemania para elegir al candidato.
Además de su experiencia en el Banco Mundial, Georgieva cuenta con un amplio currículum en puesto de la administración europea, donde ha servido como comisaria de Cooperación Internacional, Ayuda Humanitaria y Respuesta a las Crisis, así como vicepresidenta de Presupuestos y Recursos Humanos.
Desde su nuevo cargo, la economista búlgara tendrá que hacer frente a una serie de profundos desafíos, enmarcados por una cada vez más intensa desaceleración económica y la amenaza al sistema económico multilateral imperante en las últimas décadas ante el creciente proteccionismo internacional y el enfrentamiento comercial entre Estados Unidos y China.
Los problemas de las economías emergentes, con Argentina como principal exponente (el país recibió en 2018 un rescate del FMI valorado en 57.000 millones de dólares) será otro de los retos a los que se enfrentará la nueva directora gerente de una institución que cuenta con una capacidad de acción de un billón de dólares (más de 910.000 millones de euros).
Te puede interesar
-
China responde a Trump con un arancel del 34% a todos los productos de EEUU a partir del 10 de abril
-
Precio de la luz hoy, 4 de abril de 2025: estas son las horas más baratas y más caras
-
Cómo la carrera arancelaria de Trump ha desarmado el discurso de su amigo Abascal
-
Sánchez busca capitalizar la guerra comercial con EEUU y promociona a Cuerpo
Lo más visto
- 1 La Promesa deja en shock a sus fans: alguien desentierra a Jana
- 2 El asturiano de Cifras y letras, a por el bote: "Fui a Pasapalabra"
- 3 España no castiga a Elon Musk: Tesla lidera las ventas eléctricas
- 4 Prisa amenaza a los accionistas rebeldes con una contra-demanda
- 5 Génova sugiere la caída en desgracia de Montero a favor de Cuerpo
- 6 Los billetes de 50 euros que dejan de funcionar
- 7 Marruecos celebra que plan de cultura marroquí de Murcia incluya "fiesta de la Marcha Verde"
- 8 Viernes negro en bolsa para los bancos españoles
- 9 Los claroscuros de la duquesa roja: lesbiana y cercana a ETA