El juzgado de lo Mercantil número de 2 de Madrid ha suspendido cautelarmente la fusión entre Mediaset Italia y España mientras resuelve la impugnación por parte de Vivendi de la Junta de Accionistas de Mediaset España que aprobó la operación.
Además, el juez ha fijado una caución para Vivendi de 19 millones de euros, cantidad que el juez considera el importe más adecuado al valorar los diferentes intereses que hay en juego y los posibles daños que se le podrían irrogar a la demandada, según el auto en el que se estima parcialmente la adopción de las medidas cautelares solicitadas por Vivendi.
"Mediaset España discrepa profundamente de dicha decisión provisional, por lo que procederá a impugnarla de forma inmediata, confiando en que la misma será revocada por la Audiencia Provincial de Madrid", ha informado este viernes la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Mediaset España sostiene en el comunicado al supervisor bursátil que las razones que sustentan su posición son "muy sólidas y avalan la razonabilidad jurídica, económica y empresarial de los acuerdos sociales que han sido impugnados".
Vivendi entendía que la operación solo beneficiaba a Fininvest, el principal accionista de Mediaset controlado por el grupo de Berlusconi, al proporcionarle un control del grupo Mediaset y al diluir a los accionistas minoritarios.
Asimismo, subrayaba que la fusión no respondía a criterios económicos ni crearía ni el valor ni las sinergias esperadas, mientras que creía que el sistema de derechos de voto múltiple era agresivo y sin precedentes en los Países Bajos, en el que Mediaset no tiene actividad comercial.
Conglomerado audiovisual
Mediaset Italia y España aprobaron el 4 de septiembre su fusión para crear el conglomerado audiovisual MediaForEuropey en sendas juntas extraordinarias en Milán (Italia) y en Madrid y cuyos acuerdos fueron impugnados por la francesa Vivendi ante la justicia italiana y española.
Los actuales accionistas de las dos partes dispondrán de acciones especiales en la nueva empresa que les permitirá ejercer un poder reforzado, medida que beneficia sobre todo a la familia Berlusconi y diluye el peso de Vivendi, que tiene el 28,8 % del capital pero algo menos del 10 % de los derechos de voto.
Unos derechos que además no puede ejercer en las juntas de Mediaset desde que el grupo de Berlusconi lo vetó al considerar su comportamiento desleal, pues en 2016 se retiró de un acuerdo de compra del canal privado Mediaset Premium.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Telefónica no cedió a la presión de Sánchez para defender la causa de Begoña Gómez
- 2 'El Ministerio del Tiempo' cumple diez años: todos sus secretos
- 3 La cocaína navega por el Guadalquivir
- 4 Trump se la juega a Jordania: “Es una declaración de guerra”
- 5 La larga lista de falsos infiltrados que ETA asesinó
- 6 Las siete casas que acorralan a Ábalos un año después del inicio del 'caso Koldo'
- 7 Junts ordena silencio tras el primer comunicado del verificador
- 8 Raúl Verdú, PLD: "Somos mejores que SpaceX en algunas cosas"
- 9 Avance de 'Sueños de libertad' este lunes 24 de febrero