El Consejo de Ministros ha aprobado este viernes un real decreto ley por el que pagará a las comunidades autónomas (CCAA) 4.682 millones de euros de entregas a cuenta de este año y 821 millones a los ayuntamientos, en total 5.503 millones de euros.
Así lo ha confirmado la ministra de Hacienda en funciones, María Jesús Montero, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros en la que ha informado de que el decreto ley, que se convalidará en la Diputación Permanente, "muestra un camino" para que comunidades y ayuntamientos "no vuelvan a ser víctimas" de un bloqueo presupuestario e institucional del Gobierno central.
Los 4.682 millones que se pagarán a las comunidades se suman a los 2.136 millones que ya han recibido en 2019 por distintas previsiones presupuestarias como, por ejemplo, el aumento de población.
Con estas cantidades, según Montero, las comunidades recibirán este año por financiación autonómica un total de 102.800 millones de euros, un 7,15 por ciento más que el año anterior. Respecto a los ayuntamientos, la ministra en funciones ha señalado que con la actualización de los 821 millones de las entregas a cuenta, la financiación local se eleva a 18.879 millones, un 4,6 por ciento más.
Las autonomías recibirán desde este viernes la cantidad final que cobrarán
Según la ministra, los gobiernos autonómicos comenzarán a recibir, a partir de hoy mismo, una carta en la que se les informa de la cantidad final que dispondrán en concepto de entregas a cuenta junto a la liquidación de 2018, que ha sido "francamente positiva".
En la rueda de prensa, la titular de Hacienda ha considerado "un hito" que las comunidades autónomas y los servicios públicos que prestan no vuelvan a estar supeditadas a un gobierno que no esté en plenas capacidades y con unos presupuestos prorrogados.
"Nunca hasta la fecha se había dado el caso de actualizar unas entregas a cuenta con unos presupuestos prorrogados y un Gobierno en funciones", ha precisado.
Montero ha insistido en que el decreto "fortalece" la financiación autonómica y local, y ha asegurado que "esta vía" servirá de "orientación" para la próxima reforma del modelo de financiación autonómica y su ley orgánica para que los presupuestos territoriales no dependan del presupuesto general de España.
La ministra ha asegurado que "no hay cambios de criterios" en la actualización de las entregas y ha recordado que el impedimento que, en su momento, esgrimió la Abogacía del Estado era que se entendía que "condicionaba" la labor del Gobierno entrante.
Te puede interesar
-
Precio de la luz hoy, 8 de abril de 2025: esta es la hora más barata y más cara
-
El Ibex 35 rebota más del 1 % tras la sangría de las tres últimas sesiones
-
Esto es lo que debes hacer con tu dinero en el banco si comenzara una guerra
-
Los grandes bancos de inversión dan la espalda a los aranceles de Trump
Lo más visto
- 1 Un actor de La Promesa se ausenta del rodaje y hace dudar
- 2 Abren una investigación en RTVE por la emisión de 7.291
- 3 Pablo Iglesias: ajuste de cuentas
- 4 El juez Peinado salpica al Ibex-35 por el 'caso Begoña Gómez'
- 5 Los grandes bancos de inversión dan la espalda a los aranceles de Trump
- 6 'El cuento de la criada' vuelve hoy a las plataformas de streaming
- 7 El dueño de Unidad Editorial quiere “comprar medios” en España
- 8 Incertidumbre en las bodegas españolas: un importador de EEUU anula un pedido de 600 botellas de vino
- 9 La justicia frena a los 'rebeldes de Prisa' con su cautelarísima