Los maquinistas de Renfe se plantan contra los ataques que han sufrido en las últimas dos semanas en Cataluña por parte radicales independentistas, tras hacerse pública la sentencia del Tribunal Supremo contra los líderes del procés.
El Sindicato de Maquinistas y Ayudantes Ferroviarios (Semaf) ha presentado sendas denuncias ante la Fiscalía Superior de Cataluña, la Delegación de Gobierno en Cataluña y el Departamento Interior de la Generalitat sobre los “sabotajes” contra vías ferroviarias, que “ponen en peligro la integridad física y la vida de toda persona que viaje en estos trenes, ya sean viajeros o trabajadores”, según se recoge en la denuncia.
El sindicato denuncian que se han producido ataques graves contra la infraestructura ferroviaria, como colocar sobre las vías árboles talados, bloques de cemento, hierros, piedras palets de madera y otros obstáculos con el objetivo de interrumpir la circulación ferroviaria, alertando que se han llegado a producir choques de trenes contra estos obstáculos.
"Instamos a todas las autoridades competentes que adopte cuantas medidas legales sean pertinentes para impedir de forma definitiva que se sigan produciendo estos hechos, así como cuantas acciones sean necesarias sobre los hechos producidos para garantizar la seguridad en las circulaciones ferroviarias", subraya Juan Jesús García Fraile, secretario general de Semaf, en la denuncia.
Daños por 7,3 millones
El Gobierno ha cifrado en 7,3 millones de euros los daños provocados por los disturbios en Cataluña en la red de infraestructuras y en los servicios de transporte, según un informe elaborado por el Ministerio de Fomento con datos referentes a los ataques contra el transporte ferroviario, el aéreo, el marítimo y contra carreteras.
El Gobierno cuantifica los costes derivados de las reparaciones motivadas por actos vandálicos (singularmente por la reposición de los equipos e instalaciones afectados) en más de 2,1 millones de euros. Dentro de esta factura, Fomento incluye los datos en el de Barcelona-El Prat daños por 1,2 millones de euros, especialmente en las instalaciones del aparcamiento; 600.000 euros en daños en la infraestructura ferroviaria; y más de 360.000 euros en carreteras y autopistas.
En paralelo, Fomento calcula que son 4 millones de euros los que las empresas de su grupo industrial (Renfe, Adif, Aena, Enaire y Puertos del Estado) han dejado de ingresar. De hecho, como consecuencia de los cortes en las infraestructuras, el Ministerio estima que hasta el momento se han visto afectados más de 190.000 viajeros, bien sea porque sus vuelos o trenes han sido cancelados (166 vuelos, 243 trenes cancelados y 4 escalas de cruceros), bien sea por los retrasos excesivos derivados de dichos cortes.
Asimismo, Renfe tendrá que afrontar costes extra de 1,2 millones de euros en indemnizaciones en los próximos meses, como consecuencia de los compromisos de servicio y puntualidad en materia ferroviaria.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Begoña Villacís, nueva directora ejecutiva de la asociación que agrupa a los centros de datos en España
- 2 F-35, el arma con el que Marruecos sella alianza con Trump
- 3 La multa de Hacienda por retirar dinero no justificado del banco
- 4 Inés Hernand, ¿no te cansas?
- 5 La UCO considera que un mensaje de Aldama puede dar veracidad a las entregas de dinero en Ferraz
- 6 Estos son los pensionistas que no tendrán que hacer la declaración de la Renta 2024
- 7 Aldama: "Nos dicen que habías contratado a colombianos para matarnos"
- 8 Lobato cabrea al PSOE madrileño y enciende la presión en su contra para que deje el escaño de senador
- 9 "Un tercio de los alumnos llega a secundaria sin saber leer ni escribir"