ACS obtuvo un beneficio neto de 769 millones de euros en los nueve primeros meses del año, un 11,2% más que hace un año, impulsado por la actividad internacional y la contribución de su participación en Abertis.
Los resultados del grupo que preside Florentino Pérez se anotan 193 millones por la participación del 50% menos una acción que tiene en la compañía de autopistas, un 30% de forma directa y otro 20% a través de su filial constructora alemana Hochtief.
Además, ACS logró del exterior el 85,5% de sus ingresos, fundamentalmente de Estados Unidos y Australia, los dos primeros mercados de la compañía, dado que le aportaron el 42% y el 18,6%, respectivamente, del total.
En total, el grupo constructor, de concesiones y servicios elevó su cifra de negocio un 6,3% entre los pasados meses de enero y septiembre, hasta sumar 28.800 millones de euros, gracias al "sólido crecimiento" de todas las divisiones.
El beneficio bruto de explotación (Ebitda), de su lado, progresó un 10,8% y alcanzó los 2.406 millones de euros, lo que arroja un márgen del 8,4%.
En el capítulo financiero, al término de los nueve primeros meses, ACS había repuntado su endeudamiento, que tenía puesto a cero, hasta los 1.236 millones de euros como consecuencia de la compra de Abertis y de la inversión que está acometiendo en energías renovables.
La empresa dispara la inversión en renovables
La multinacional ha disparado su inversión en activos de generación verde, dado que sumó 850 millones en este periodo y, de esta forma, ya superó a la de 480 millones ejecutada en todo 2018.
Este importe copó el grueso de la inversión neta total de 1.271 millones que el grupo que preside Florentino Pérez realizó en todos sus negocios entre enero y septiembre.
El incremento de la inversión en renovables se enmarca en la nueva apuesta de ACS por este negocio mediante el lanzamiento de una nueva filial de energía verde, Zero-E, y de una eléctrica, Eleia.
En el caso de Zero-E, el grupo informó recientemente que había recibido ofertas no vinculantes para comprar o entrar como socios en este negocio, que también, de forma alternativa, sopesaba sacar a Bolsa.
A través de esta nueva filial de energía verde, ACS prevé contar con una cartera de instalaciones de 4.500 megavatios (MW) de potencia, fundamentalmente en España, pero también en el exterior, en el horizonte de 2022, que duplicará hasta los 10.000 MW en una segunda fase.
Para ello, sumará a los 1.481 MW que el grupo tiene ya en explotación y construcción el desarrollo de su cartera de proyectos de 8.200 MW (entre ellos los 1.550 MW logrados en las últimas subastas en España) y otras oportunidades de negocio que surjan.
Te puede interesar
-
Cofares refuerza su cooperación con la patronal europea de distribución farmacéutica
-
Alertan sobre la falta de apoyo a la minería y el riesgo para proyectos estratégicos como Mina Muga
-
ISDIN dona 25.000 euros a la Fundación FERO para ayudar a la investigación del cáncer de mama
-
El déficit comercial cae un 0,7% hasta los 40.275 millones de euros en España
Lo más visto
- 1 Telefónica no cedió a la presión de Sánchez para defender la causa de Begoña Gómez
- 2 Trump se la juega a Jordania: “Es una declaración de guerra”
- 3 'El Ministerio del Tiempo' cumple diez años: todos sus secretos
- 4 El Gobierno vio como una traición la entrada de STC en Telefónica
- 5 La larga lista de falsos infiltrados que ETA asesinó
- 6 Las siete casas que acorralan a Ábalos un año después del inicio del 'caso Koldo'
- 7 Avance de 'Sueños de libertad' este lunes 24 de febrero
- 8 Los 10 mejores robots aspiradores calidad precio de 2025
- 9 ‘Dos hombres y medio’: Crack, estrellas porno y muchos millones