La Asamblea por una Escuela Bilingüe de Cataluña ha denunciado que una encuesta hecha a alumnos de tercero y cuarto de ESO del Instituto de El Morell (Tarragona) les preguntaba, entre otras cosas, si se identificaban con el movimiento independentista.
La Asamblea ha llevado el caso ante la inspección educativa de la Generalitat y ha anunciado que lo hará también ante la Alta Inspección del Ministerio de Educación y el Defensor del Pueblo.
La encuesta ha sido realizada, según ha informado el diario El País, por la Universitat de Lleida (UdL), que ha confirmado a Efe este trabajo, aunque ha asegurado que han respetado "escrupulosamente" el consentimiento de los padres.
Aunque la denuncia de la Asamblea hace referencia al instituto de El Morell, el estudio se ha llevado a cabo en otros centros y forma parte de un proyecto de sociolingüística educativa de la UdL, que recibe financiación del Ministerio de Economía.
La portavoz de la Asamblea por una Escuela Bilingüe, Ana Losada, ha explicado a Efe que en el sondeo preguntaban a los alumnos si se identifican o no con el movimiento independentista y que valoraran hasta qué punto se sienten catalanes, españoles o de su país de origen.
Ana Losada ha argumentado que se pide a los alumnos "definirse políticamente" y considera la encuesta "inadecuada para alumnos menores de edad y para realizarla en el marco de la escuela, que debe ser un lugar de formación y pluralidad donde no se induzca a los alumnos a pensar que ser catalán o español es excluyente entre sí".
Además, ha explicado que en el instituto de El Morell la encuesta no fue "ni anónima ni voluntaria", ya que "los alumnos tuvieron que poner el nombre, apellidos y curso en la primera hoja grapada al resto de hojas, algunos protestaron y manifestaron su intención de no hacerla, pero el profesor les dijo que debían acabarla".
Por su parte, fuentes de la UdL han asegurado a EFE que "se ha respetado escrupulosamente" el consentimiento de los participantes en la encuesta, que “los datos obtenidos se anonimizan y se tratan solamente a efectos estadísticos, sin que se haga pública la identificación individual de ningún participante”.
Señalan que aunque la encuesta es nominal, las respuestas se vuelven anónimas en los resultados estadísticos.
Según estas fuentes, el título del proyecto es "Perfiles de aculturación y aculturación lingüística de los descendientes de emigrados. Retos y potencialidades para el aprendizaje lingüístico y la inclusión lingüística y socioeducativa" y el público objetivo primario del cuestionario son los hijos migrados rumanos y marroquíes.
La encuesta, han añadido, se lleva a cabo no sólo en Cataluña, sino también en otras comunidades autónomas y "está previsto hacerla también, por ejemplo, en la Comunidad de Madrid, para poder contrastar los datos”.
En el proyecto, según la UdL, participan también expertos de Andorra, Reino Unido, Italia, Finlandia, Holanda, Croacia, Luxemburgo, Estados Unidos y México.
Te puede interesar
-
El oro del Banco de España que vendió Zapatero valdría ahora 9.669 millones de euros más
-
La nueva función en los cajeros automáticos: paga en efectivo y te devuelven el cambio vía Bizum
-
Así puedes fraccionar el pago de la declaración de la renta 2024
-
Tramos del IRPF 2025: cuánto te deben retener mensualmente en la nómina
Lo más visto
- 1 La Promesa: hay o no hay episodio nuevo en La 1 de TVE
- 2 ¿Cuánto valdrían ahora las reservas de oro vendidas en 2007?
- 3 La "decadencia intelectual" de Mario Vargas Llosa: "Fue perdiendo la memoria"
- 4 ¿Es posible quitar la IA de WhatsApp?
- 5 Sueños de libertad: avance el próximo lunes 21 tras Semana Santa
- 6 Simón Pérez y Silvia Charro: muerte en directo
- 7 La 'tribu' de Vargas Llosa: el 'think tank' liberal que aplaude a Milei
- 8 Las 10 mejores cremas de manos del 2025
- 9 James Dean, un Porsche y una leyenda 'Gigante' - El Independiente