Cerrar el agujero del sistema de pensiones se presenta como uno de los grandes desafíos a los que se enfrenta la economía española en el futuro inmediato. La promesa del presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, durante la campaña electoral de que revalorizará las pensiones en función del IPC ha vuelto a encender un debate que se antoja vital para poner freno al endeudamiento de las finanzas públicas.
En este contexto, el Banco de España ha vuelto a defender este martes la conveniencia de poner en marcha reformas como el alargamiento de la edad de jubilación para tratar de cerrar la brecha entre gastos e ingresos de la Seguridad Social. Según ha defendido Óscar Arce, director general de Economía y Estadística del Banco de España, esta medida "tiene sentido" que antes de acceder a la jubilación las personas trabajen "algo más, cuando la esperanza de vida es mucho más alta".
El organismo reclama a la banca productos que permitan transformar el ahorro inmobiliario en activos líquidos
En cualquier caso, Arce ha insistido en que el Banco de España no tiene "un sistema favorito" para solucionar el problema de las pensiones, ya que considera que "es un tema político", pero sí ha instado a definir las "preferencias sociales" sobre el grado de generosidad y luego diseñar un esquema de financiación "automático y suficiente".
Arce también ha pedido a la banca que diseñe productos que permitan transformar el ahorro inmobiliario en activos más líquidos para que los mayores puedan complementar sus rentas en el momento de la jubilación y les ha instado a que informen con claridad sobre estos productos.
"No hay nada patológico en invertir en vivienda", ha dicho Arce, pero se dan unas "buenas circunstancias" para que el sector financiero desarrolle este tipo de productos y los comercialice adecuadamente, porque se trata de clientela mayor a la que hay que dar información "clara".
Una vez que se defina el grado de generosidad del sistema público de pensiones habrá que establecer los recursos que permitan cerrar la brecha entre ingresos y gastos, que ahora se sitúa en el 1,5% el PIB, aunque en este asunto el acuerdo entre generaciones y entre opciones políticas es "difícil".
El director general ha defendido la contributividad del sistema, que debe ser más "transparente y previsible", de forma que los ciudadanos sepan con tiempo suficiente y con claridad cuáles van a ser sus obligaciones y cuales sus derechos.
Ahorrar antes
La presidenta de la patronal aseguradora, UNESPA, Pilar González de Frutos, ha pedido que se extiendan los sistema pseudo obligatorios de planes de pensiones, con aportaciones del trabajador y de la empresa, semejante al modelo británico, y con bonificaciones fiscales que los hagan atractivos.
A su juicio, es preciso aumentar las tasas de ahorro, empezar a ahorrar antes y diversificar las fuentes, además de explicar "con transparencia" los efectos a futuro de la falta de decisiones en este sentido.
El presidente de la patronal de los fondos de inversión, Inverco, Ángel Martínez-Aldama, ha pedido al Gobierno que constituya un comité de expertos internacional que ofrezca soluciones para que luego el Parlamento decida, que pida a la OCDE un análisis del sistema español y que determine la tasa de sustitución (lo que representa la pensión sobre el último salario activo).
En este punto, ha recordado que España tiene una de las tasas de sustitución más altas del mundo, lo que compromete la sostenibilidad del sistema, que además requiere de incentivos fiscales.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Telefónica no cedió a la presión de Sánchez para defender la causa de Begoña Gómez
- 2 Trump se la juega a Jordania: “Es una declaración de guerra”
- 3 'El Ministerio del Tiempo' cumple diez años: todos sus secretos
- 4 El Gobierno vio como una traición la entrada de STC en Telefónica
- 5 La larga lista de falsos infiltrados que ETA asesinó
- 6 Las siete casas que acorralan a Ábalos un año después del inicio del 'caso Koldo'
- 7 Avance de 'Sueños de libertad' este lunes 24 de febrero
- 8 Los 10 mejores robots aspiradores calidad precio de 2025
- 9 ‘Dos hombres y medio’: Crack, estrellas porno y muchos millones