Se disparan los ERE en España liderados principalmente por los despidos en Santander, Caixabank, Vodafone y Ford.
El número de trabajadores afectados por expedientes de regulación de empleo (ERE) autorizados por las autoridades laborales o comunicados a las mismas subió un 32% en los nueve primeros meses en comparación con el mismo periodo de 2018, hasta sumar 54.201 afectados, según datos del Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social.
En estos primeros nueve meses del año destacan los EREs de extinción puestos en marcha por Banco Santander, Caixabank y Vodafone, que en conjunto han afectado a más de 6.000 empleados, y las suspensiones de contrato en la factoría de Ford en la localidad valenciana de Almussafes, informa Europa Press.
Según Trabajo, las empresas inmersas en un procedimiento de regulación de empleo aumentaron un 0,5% entre enero y septiembre, hasta un total de 1.517, en tanto que los expedientes se redujeron un 8,3%, hasta 2.084 procedimientos.
Por tipo de procedimiento, el número de trabajadores afectados por despidos colectivos se disparó un 40,4% en tasa interanual, hasta sumar 20.403 trabajadores.
El número de trabajadores afectados subió un 32% en los nueve primeros meses en comparación con el mismo periodo de 2018
Las suspensiones de contrato afectaron a 32.159 trabajadores, un 35,4% más, mientras que los afectados por expedientes de reducción de jornada bajaron un 40%, hasta los 1.639 trabajadores.
Del total de procedimientos registrados hasta septiembre, el 87,8% contaban con acuerdo entre las partes, según los datos del Ministerio de Trabajo.
Por sectores, industria y servicios concentraron el mayor número de afectados por ERE en los nueve primeros meses, con 31.321 y 20.690 trabajadores, respectivamente, con un repunte del 42,5% en el primer caso y del 20,2% en el caso de los servicios.
La construcción, por su parte, registró 1.643 trabajadores afectados por regulaciones de empleo, un 41% más, en tanto que en la agricultura se vieron inmersos en un ERE un total de 547 trabajadores, un 17,7% menos que hasta septiembre del año pasado.
Por comunidades autónomas, la que registró un mayor número de trabajadores afectados por regulaciones de empleo en el periodo enero-septiembre fue la Comunidad Valenciana, con 16.700 trabajadores implicados, cifra que multiplica por más de cuatro la del mismo periodo de 2018.
Por comunidades autónomas, la que registró un mayor número fue la Comunidad Valenciana, con 16.700 trabajadores implicados
Casi todos los trabajadores afectados en esta región se vieron inmersos en un ERE de suspensión de contrato (14.652). En ello han tenido mucho que ver los EREs temporales de suspensión de contratos que se han aplicado a lo largo de este año en la factoría de Ford en Almussafes.
Tras Comunidad Valenciana destacan Madrid, con 7.549 afectados (-23,4%); Cataluña, con 7.083 (+37,9%), y Galicia, con 3.619 afectados (+90,9%).
El número de trabajadores afectados por ERE bajó hasta septiembre en cinco comunidades y subió en doce y en Ceuta y Melilla.
Los mayores descensos se los anotaron Navarra (-79,8%) y La Rioja (-31,4%), mientras que los mayores ascensos correspondieron a Comunidad Valenciana (+334%), Cantabria (+110,3%) y Galicia (+90,9%).
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 El Independiente | El diario digital global en español
- 2 Avance semanal de La Promesa del lunes 7 al viernes 11 de abril
- 3 Aemet difunde un mapa de Marruecos con el Sáhara Occidental
- 4 Así es el nuevo registro horario que las empresas deben realizar
- 5 Ana Rosa: "Siempre pensé que Sálvame acabaría en TVE"
- 6 Quién es Peter Navarro, el gurú arancelario de Trump
- 7 Feijóo: El plan de Sánchez contra los aranceles tiene "elementos acertados"
- 8 El Gobierno rechaza la mayoría de peticiones de ayuda de la Generalitat Valenciana para familias y empresas afectadas por la Dana
- 9 Forbes publica la lista de ‘Los 100 mejores médicos de España’