Ryanair mantendrá finalmente su base en el Aeropuerto de Girona tras pactar con los empleados un acuerdo que evita su cierre y que consiste en que los trabajadores firmen una modificación de su contrato, pasando de la modalidad de contrato fijo permanente a fijo discontinuo.
El cambio en el contrato implica que los trabajadores deben aceptar que su calendario laboral se reduzca a sólo nueve meses al año y que tres meses quedarán en situación de paro. Desde el sindicato USOC se califica la negociación de “coacción” por parte de la dirección de Ryanair, "porque nos advirtió de que o se aceptaba ese nuevo contrato o se cerraba la base".
"Hubo una reunión a finales de noviembre y se dijo a los trabajadores que si se quería mantener la base, la mayoría de empleados debían de firmar esta novación de contrato", denuncia la portavoz de USOC, Lidia Arasanz.
En la base de Ryanair en Girona trabajan unas 164 personas -incluyendo en esta cifra las agencias Workforce y Crewlink-, y los empleados que no hayan firmado esta modificación del contrato, cuyo límite finalizaba el 5 de diciembre, estarán despedidos en el marco del expediente de regulación de empleo (ERE) anunciado por la aerolínea irlandesa.
Arasanz ha explicado que los nuevos contratos entrarán en vigor el 1 de enero y contienen "cláusulas super abusivas", ya que, según ha explicado, no mantienen la antigüedad del trabajador y tampoco reconocen la categoría de tripulante de cabina, sino que se les define como agentes de servicio al cliente.
Las bases de Canarias cierran en enero
En el caso de las bases de Tenerife Sur, Las Palmas de Gran Canaria y Lanzarote se mantiene su cierre para el próximo 8 de enero. En principio, el proceso de despido colectivo anunciado por Ryanair afectaba a inicialmente a un total de 512 tripulantes de cabina y pilotos, incluyendo el cierre de las bases canarias y también la gerundense.
La aerolínea irlandesa justificó el cierre o reducción de varias de sus bases a causa de la incertidumbre del Brexit, así como de la entrega tardía de hasta 30 aviones 737 MAX este invierno, si bien aseguró que ninguna ruta se vería afectada, ya que serían atendidas por vuelos desde otras bases.
Te puede interesar
-
Los sobrecostes medioambientales costarán al sector aéreo un 27% más de lo previsto
-
Los afectados por la DANA ya pueden solicitar de forma gratuita la tarjeta transporte
-
Binter invierte 206 millones de euros en aumentar su flota con cuatro nuevos aviones ATR
-
Ryanair viste de payaso al ministro Bustinduy y le tilda de "loco" por las multas por el equipaje
Lo más visto
- 1 Las siete casas que acorralan a Ábalos un año después del inicio del 'caso Koldo'
- 2 Trump se la juega a Jordania: “Es una declaración de guerra”
- 3 Avance semanal de 'La Promesa' del 24 al 28 de febrero
- 4 Telefónica no cedió a la presión de Sánchez para defender la causa de Begoña Gómez
- 5 La larga lista de falsos infiltrados que ETA asesinó
- 6 Los 'Golfos de América'
- 7 Los conservadores alemanes ganan elecciones y AfD logra récord
- 8 Raúl Verdú, PLD: "Somos mejores que SpaceX en algunas cosas"
- 9 'El Ministerio del Tiempo' cumple diez años: todos sus secretos