El Corte Inglés planea expandir sus servicios en el ámbito financiero. El grupo español de distribución se encuentra inmerso en la búsqueda de nuevas fórmulas de servicios financieros y de expansión de negocio de la mano de Banco Santander, su socio en la división financiera, según han informado a Europa Press fuentes de la compañía.
El grupo que preside Marta Álvarez estaría estudiando, actualmente, diversas alternativas para diversificar los negocios de Financiera El Corte Inglés, sociedad que pertenece en un 51% a Banco Santander, sin que por el momento se haya tomado ninguna decisión al respecto.
Entre las iniciativas contempladas estaría la extensión de operaciones a los clientes de la tarjeta de El Corte Inglés y la ampliación de préstamos a cualquier tipo de cliente, sea o no titular de la tarjeta de la compañía, que sin embargo niega haber solicitado hasta el momento la autorización del Banco de España para crear su propio banco.
La compañía estaría estudiando fórmulas que permitirían a los clientes de su tarjeta usarlas en otros establecimientos
No obstante, el diario El Confidencial señala, citando fuentes próximas a las conversaciones, que el grupo de distribución sí ha solicitado permiso al Banco de España para poder ofrecer servicios financieros a clientes externos, como confirming, factoring o préstamos a pymes, una iniciativa que contaría con el apoyo de la entidad presidida por Ana Botín.
Así, los clientes podrán utilizar las tarjetas del grupo para pagar cualquier tipo de compra y no se limitaría su uso a las operaciones en los centros comerciales de la empresa de grandes almacenes. En cuanto a los créditos al consumo a través de la financiera con Santander, ambos socios, según el portal, quieren extender la aprobación de préstamos a cualquier tipo de cliente, sea o no titular de la tarjeta de la compañía, y cualquier tipo de operaciones.
El Corte Inglés alcanzó unas ventas de 7.613 millones de euros en el primer semestre de su ejercicio fiscal 2019, comprendido entre el 1 de marzo y el 31 de agosto, lo que supone un incremento del 1,3% (un 1,7% a superficie comparable) respecto a un año antes, al tiempo que elevó un 14% su resultado bruto de explotación (Ebitda), hasta 386 millones de euros.
Asimismo, la deuda desciende en 538 millones de euros en el acumulado de 12 meses (253 millones en los últimos seis meses), situándose en 3.114 millones al final del periodo. La compañía ha achacado esta evolución positiva al comportamiento del negocio y a las desinversiones realizadas en activos no estratégicos por valor de 193 millones de euros.
Te puede interesar
-
BBVA dispara su objetivo de financiación de negocio sostenible con 700.000 millones hasta 2029
-
La remuneración total de Gortázar como CEO de CaixaBank creció un 8,7% en 2024, hasta 4,5 millones
-
CaixaBank deja atrás la etapa Bankia y cambia a un tercio de sus consejeros
-
Indra y los grandes bancos 'tiran' de un Ibex-35 que alcanza niveles de hace 17 años
Lo más visto
- 1 Avance semanal de 'La Promesa' del 24 al 28 de febrero
- 2 Las siete casas que acorralan a Ábalos un año después del inicio del 'caso Koldo'
- 3 'El Ministerio del Tiempo' cumple diez años: todos sus secretos
- 4 En el tercer aniversario de la invasión rusa de Ucrania
- 5 Trump se la juega a Jordania: “Es una declaración de guerra”
- 6 Los 'Golfos de América'
- 7 Avance de 'Sueños de libertad' este lunes 24 de febrero
- 8 Moda Shopping, el centro comercial fantasma (y empapelado) al otro lado del flamante Bernabéu
- 9