Bimba y Lola da salto significativo en su aventura empresarial constituyendo por primera vez un consejo de administración. Y lo hace además incorporando un fichaje de peso. La empresa de moda ha anunciado que José María Castellano será uno de los ocho consejeros que decidirán a partir de ahora la estrategia.
Castellano fue la mano derecha de Amancio Ortega durante ocho años en Inditex. El ejecutivo gallego ocupó el puesto de consejero delegado de la mayor compañía de España entre 1997 y 2005. En aquellas fechas, el fundador de Zara llevaba directamente el timón de la multinacional desde su sillón de presidente.
El puesto de Castellano lo ocuparía más tarde Pablo Isla, llamado a suceder años después al propio Amancio Ortega tras su retirada del día a día e la empresa.
Las fundadoras de la marca, Uxía y María Domínguez, ocuparán los cargos de presidenta y vicepresidenta del nuevo consejo de Bimba y Lola. Mientras, José Manuel Martínez continuará como consejero delegado (cargo que ocupa desde noviembre de 2018).
El resto del consejo está integrado por Jesús Domínguez, cofundador de Bimba y Lola en 2005, y Fernando Martínez, colaborador de la familia Domínguez Rodríguez en su gestión patrimonial, director de finanzas de Inmoglaciar, promotora del fondo Cerberus, y consejero del Grupo Prisa, como consejeros dominicales; y Cristina Trujillo, Eva Hernando y José María Castellano.
"Hoy es un día especial para nosotros. Abrimos la compañía a un consejo que incorpora perfiles independientes y valiosos que nos ayudarán enormemente a desarrollar nuestra estrategia, sin renunciar a nuestro carácter familiar", ha indicado la presidenta del grupo, Uxía Domínguez.
En la actualidad, la enseña de moda cuenta con 290 tiendas que están repartidas en 17 países, de las cuales 168 están España y 122 en el resto del mundo.
Bimba y Lola concluyó el pasado ejercicio fiscal con un volumen de facturación de 201,3 millones de euros, lo que representa una subida del 11,4% en comparación con los datos del año previo.
La marca textil subrayó que la actividad internacional ya representa el 28% de su facturación total, gracias, principalmente, a su presencia en países europeos, así como sudamericanos y también asiáticos.
Lo más visto
- 1 Premios Feroz: “Una buena alfombra roja nos beneficia a todos”
- 2 Purga de Albares afecta a negociaciones con Gibraltar y Marruecos
- 3 El PP pierde apoyo por la polémica de las pensiones pero lograría mayoría absoluta con Vox en unas elecciones
- 4 Feijóo y el complejo Intxaurrondo
- 5 Menos lobos: vicios y virtudes de los Feroz (y del cine español)
- 6 Óscar López lanza un pulso a Ayuso (y al Supremo) al elegir a Pilar Sánchez Acera como su número dos
- 7 Rubiales, a juicio: se enfrenta a dos años y medio de cárcel por su beso a Jenni Hermoso
- 8 Estados Unidos es ya el primer proveedor de petróleo de España. ¿Hay riesgo de que nuestra energía dependa de Trump? ¿Tiene España 'Trump dependencia' en el mercado energético?
- 9 “Pedro, baby, Pedro”, la arriesgada apuesta de Sánchez de hacer de némesis de Trump