La gran vencedora de la subasta de renovables lanzada por el Gobierno en julio de 2017, Cobra, ha cumplido con su trabajo y ha conectado a tiempo los 1.550 MW fotovoltaicos de potencia instalada que se le adjudicaron, el 31% del total licitado.
“Si bien algunos medios hablaron de que probablemente no habíamos conseguido conectar a tiempo los proyectos, el caso es que sí lo hemos hecho”, han asegurado en una entrevista a la revista PV Magazine fuentes de la empresa.
En total, se han llevado a cabo 23 proyectos que oscilan entre los 40,18 MWp y los 493 MWp de la planta Mula, en Murcia, que Northleaf Capital Partners adquirió a Cobra a finales de 2018. Otras 16 instalaciones fotovoltaicas, que suman 850 MW, se encuentran en Aragón, y cuatro proyectos más, en Alcázar de San Juan (Castilla-La Mancha).
En la construcción de las instalaciones, la compañía habría invertido alrededor de 1.100 millones de euros, a los que han de sumarse 250 millones previstos en mantenimiento.
La filial del grupo ACS fue la gran vencedora de la nueva subasta de renovables lanzada por el Gobierno en 2017 con la adjudicación de 1.550 megavatios (MW) fotovoltaicos de los más de 4.000 MW 'verdes'.
Compromiso con la Comunidad Europea
Con esta potencia instalada por Cobra, ACS ha sido la empresa que más ha contribuido con el compromiso con la Comunidad Europea del Reino de España y ha conectado potencia renovable por casi el doble que las siguientes empresas con más megavatios en 2019, que fueron Endesa y Naturgy con aproximadamente 850 MW cada una.
Además, Cobra tiene desarrollos por más de 3.200 MW para los próximos años y volverá a cumplir con sus compromisos, demostrando su gran experiencia en desarrollo de energía renovable, la confiabilidad de sus operaciones y su liderazgo mundial en rentabilidad, creación de valor para el accionista y cumplimiento de compromisos.
Zero-E, empresa propiedad 100% de Cobra, es el vehículo que usa ACS para la promoción y desarrollo de activos renovables. Zero-e tiene más de 6.000 MW en desarrollo por todo el mundo y con los fondos reciclados obtenidos en las recientes ventas de activos españoles tiene la firme decisión de acelerar e intensificar su actividad en el ámbito de las concesiones renovables en los próximos años.
Te puede interesar
-
El oro del Banco de España que vendió Zapatero valdría ahora 9.669 millones de euros más
-
La nueva función en los cajeros automáticos: paga en efectivo y te devuelven el cambio vía Bizum
-
Así puedes fraccionar el pago de la declaración de la renta 2024
-
Tramos del IRPF 2025: cuánto te deben retener mensualmente en la nómina
Lo más visto
- 1 La Promesa: hay o no hay episodio nuevo en La 1 de TVE
- 2 ¿Cuánto valdrían ahora las reservas de oro vendidas en 2007?
- 3 La "decadencia intelectual" de Mario Vargas Llosa: "Fue perdiendo la memoria"
- 4 ¿Es posible quitar la IA de WhatsApp?
- 5 Sueños de libertad: avance el próximo lunes 21 tras Semana Santa
- 6 Simón Pérez y Silvia Charro: muerte en directo
- 7 La 'tribu' de Vargas Llosa: el 'think tank' liberal que aplaude a Milei
- 8 Las 10 mejores cremas de manos del 2025
- 9 James Dean, un Porsche y una leyenda 'Gigante' - El Independiente