Repsol ha decidido provisionar un total de 837 millones de euros, con cargo a los resultados de 2019, tras recibir un laudo arbitral parcial en contra en su litigio con Sinopec por la participación de la petrolera estatal china en Tseuk, sociedad que opera en Reino Unido.
Según informó la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), "aunque no se conoce con certeza la cuantía de la posible indemnización, en caso de haberla, dado que el litigio tiene todavía un largo recorrido y numerosas decisiones pendientes", a la vista del laudo parcial, Repsol, "prudentemente" ha dotado esta provisión.
Asimismo, el grupo presidido por Antonio Brufau señala que está analizando "las distintas actuaciones que caben frente a este laudo parcial" y prevé su impugnación ante los tribunales de Singapur.
En mayo de 2016, Sinopec y su participada Addax formalizaron una demanda arbitral contra Talisman, la petrolera adquirida por Repsol en 2015, en la que reclamaban un total de 5.500 millones de dólares (unos 5.075 millones de euros), que era el importe comprometido en su inversión en la sociedad conjunta Tseuk, que opera en Reino Unido, en una operación que tuvo lugar en 2012, antes de que la compañía española se hiciera con la canadiense en 2015.
Este laudo parcial aborda una de las cinco reclamaciones en cuanto a la responsabilidad y el tribunal ha indicado que decidirá el resultado de las restantes "a su debido tiempo, mediante ulteriores laudos, aunque actualmente se desconoce el momento en el que estos se emitirán", afirma Repsol.
El grupo subraya que, en principio, una vez que se hayan decidido todas ellas, será necesaria una nueva fase procedimental para determinar las cuantías, "cuyo cronograma aún no se ha establecido".
Por ello, considera que es probable que este calendario deba incluir plazos para nuevos escritos de alegaciones, aportación de pruebas, declaraciones de expertos adicionales y una nueva audiencia oral, por lo que señala que se estima que la fase relativa a la determinación de la cuantía, sin tener en consideración eventuales impugnaciones de los laudos, no se resolverá antes del primer trimestre de 2022.
Te puede interesar
-
Petróleo, el devaluado 'oro negro' con el que Trump quiere 'hacer América rica de nuevo'
-
La UE quiere conocer cuánto costará construir más centrales nucleares o prorrogar las existentes
-
8,6 millones de vehículos con más de 20 años circulan (y contaminan) por las carreteras españolas
-
El mayor parque eólico de Repsol, ubicado en Chile, produce ya energía
Lo más visto
- 1 El Independiente | El diario digital global en español
- 2 A la caza de los soldados israelíes de Gaza
- 3 La OCU desvela cuáles son los mejores yogures de supermercado
- 4 ¿Qué es el tabnabbing? La OCU alerta de la nueva ciberestafa
- 5 Sáhara español: Últimos días en El Aaiún
- 6 La UE quiere impulsar el euro digital para ganar autonomía
- 7 Lech Wałęsa: "Rusia atacará nuevamente a sus vecinos"
- 8 Clothoff: la IA que miles de españoles usan para desnudar mujeres
- 9 Un año de la amenaza inútil de Pedro Sánchez