El Gobierno de Estados Unidos no descartó este martes que las actividades de Repsol tengan que cambiar eventualmente en Venezuela, conforme avanzan las conversaciones con la compañía y responsables españoles.
Así lo reveló en una rueda de prensa el encargado del Departamento de Estado para Venezuela, Elliott Abrams, en la que ofreció detalles sobre la decisión de Washington de imponer sanciones a la filial de la petrolera rusa en Venezuela, Rosneft Trading, por ayudar a este país latinoamericano en el comercio internacional de crudo.
"Tendremos conversaciones, sin duda, más conversaciones con responsables españoles y con Repsol, y esperaríamos, conforme avanzamos, que algunas actividades de Repsol tengan que cambiar, y eso sería también cierto para otras compañías petroleras extranjeras en Venezuela", dijo Abrams, en respuesta a una pregunta de Efe sobre si EE.UU. evaluaba imponer sanciones a la empresa española.
Abrams subrayó que "Repsol siempre ha cumplido las leyes de EE.UU. y las sanciones de EE.UU. en todas sus actividades". "Y en nuestras conversaciones previas con representantes de Repsol -gente de Repsol, abogados- Repsol siempre ha dicho 'somos una compañía global que cumple con las leyes en todas partes", añadió.
Con respecto a posibles conversaciones con el Gobierno de España sobre este tema, Abrams indicó que el Departamento de Estado de EE.UU. ha solicitado a sus embajadas en Europa que informen a varios Gobiernos entre ayer y hoy para que "tuvieran algún tipo de notificación".
El pasado 7 de febrero, Abrams aseguró que el Gobierno estadounidense mantenía "buenas comunicaciones" con Repsol.
"Repsol tiene inversiones en Estados Unidos y muchos países, y hablamos con frecuencia con la gerencia de Repsol, y Repsol nunca ha sido y no quiere entrar en contravención de las leyes o sanciones de Estados Unidos", declaró en aquel entonces Abrams en una rueda de prensa telefónica.
Dos días antes, un funcionario estadounidense que pidió el anonimato había amenazado con sanciones a Repsol, a la estadounidense Chevron y al conglomerado indio Reliance por sus actividades relacionadas con Venezuela, aunque reservó su advertencia más dura a Rosneft.
"Ya sea Rosneft, Reliance, Repsol o Chevron aquí en Estados Unidos, yo tendría cuidado con respecto a sus actividades en Venezuela que apoyan directa o indirectamente a la dictadura (del presidente venezolano, Nicolás) Maduro", dijo el funcionario en una rueda de prensa telefónica.
Repsol ha reducido gradualmente su exposición patrimonial en Venezuela, que al cierre del tercer trimestre de 2019 ascendía a 351 millones de euros, un 23 % menos que al acabar 2018; y recibe crudo venezolano en pago de las deudas acumuladas, lo que le permite no infringir las sanciones estadounidenses a la petrolera venezolana Pdvsa.
Te puede interesar
-
El oro del Banco de España que vendió Zapatero valdría ahora 9.669 millones de euros más
-
La nueva función en los cajeros automáticos: paga en efectivo y te devuelven el cambio vía Bizum
-
Así puedes fraccionar el pago de la declaración de la renta 2024
-
Tramos del IRPF 2025: cuánto te deben retener mensualmente en la nómina
Lo más visto
- 1 ¿Cuánto valdrían ahora las reservas de oro vendidas en 2007?
- 2 La Promesa: hay o no hay episodio nuevo en La 1 de TVE
- 3 Un alto cargo de la Generalitat alertó a los agentes medioambientales el día de la DANA de que no fueran a trabajar en zonas con alerta naranja
- 4 Emma García: su entrevista más íntima y personal
- 5 “Tú sabes que a Mario le gustan las putas”, la supuesta traición de Gabo a Vargas Llosa que acabó en puñetazo
- 6 Peinado llega a la Moncloa para tomarle declaración a Bolaños
- 7 Tarifa y Barbate en alerta por el riesgo de la pesca del atún
- 8 Sueños de libertad: avance el próximo lunes 21 tras Semana Santa
- 9 La "decadencia intelectual" de Mario Vargas Llosa: "Fue perdiendo la memoria"