El número de declaraciones a favor de la Iglesia en la última campaña de la Renta aumentó hasta los 8,5 millones de contribuyentes y la recaudación ascendió un 6,19 % con respecto al ejercicio anterior, alcanzando el máximo histórico de 284,4 millones de euros.
Es la cifra más alta desde el comienzo del actual sistema de asignación tributaria en 2007 y supone que 1 de cada 3 contribuyentes -el 32,3%- deciden marcar la casilla a favor de la Iglesia y aportan una media de 35 euros por persona con los que la Iglesia "puede hacer muchas cosas", tal y como ha informado el vicesecretario de Asuntos Económicos de la Conferencia Episcopal, Fernando Giménez-Barriocanal en rueda de prensa, informa Efe.
"Es de bien nacidos ser agradecidos, y agradecemos a los 8,5 millones de contribuyentes que han confiado en la Iglesia y apoyan sus fines", ha subrayado el secretario general de la CEE, Luis Argüello, que ha señalado que esta cantidad supone el 25 % del presupuesto total que maneja la Iglesia.
El vicesecretario para Asuntos Económicos ha detallado los datos de la Declaración de la Renta 2019 y ha informado de que el número de declaraciones a favor de la Iglesia católica ha aumentado en 26.855 que, unidas a las que se venían produciendo, ascienden a 7.191.387 declaraciones (8,5 millones de contribuyentes teniendo en cuenta las declaraciones conjuntas).
Esto significa -ha afirmado Barriocanal- que no sólo los contribuyentes de años anteriores han reiterado su confianza en la Iglesia, sino que nuevos contribuyentes, probablemente nuevos declarantes, "se han incorporado a esta gran familia de aquellos que confían en la Iglesia".
Uno de cada tres contribuyentes -el 32,3%- deciden marcar la casilla a favor de la Iglesia y aportan una media de 35 euros por persona
La cifra recaudada -un total de 284.429.043 euros- es la más alta desde el comienzo del sistema de asignación tributaria y supone 16,5 millones de euros más que el año anterior, lo que implica un aumento del 6,9 %.
"Se trata de un modelo en crecimiento", ha indicado Barriocanal, que ha reconocido que durante en años anteriores esta cantidad estuvo estancada por la crisis económica "no porque no crecieran las asignaciones".
Por lo tanto, ha concluido que la mejora de la situación económica y el aumento del número de declarantes han propiciado estos datos.
En función de los territorios, el número de contribuyentes que ha marcado la casilla de la Iglesia se ha incrementado en 9 comunidades autónomas y las más solidarias con esta institución son Castilla-La Mancha (44 % de las declaraciones), La Rioja (44,9 %), Extremadura (44 %), Murcia (43,8 %) y Castilla y León (42,2 %).
Por contra, Cataluña (17,43 %), Galicia (24,9 %) y Canarias (25,95 %) son las regiones en las que menos se marca la casilla de la Iglesia.
Un año más, las mujeres siguen siendo más proclives a marcar la X (un 34,9 % frente al 32,6 % de los varones).
Preguntado por el borrador del informe del Tribunal de Cuentas, que ha constatado que la Administración carece de información precisa acerca del destino efectivo de las asignaciones públicas que se transfieren a la Iglesia católica por el IRPF, Barriocanal ha asegurado que desde este organismo no se han dirigido a la CEE para pedir aclaraciones.
"En toda la vida del sistema de asignación tributaria, nunca hemos recibido la anotación de una Administración diciendo que debemos cambiar el sistema", ha explicado.
Te puede interesar
-
El oro del Banco de España que vendió Zapatero valdría ahora 9.669 millones de euros más
-
La nueva función en los cajeros automáticos: paga en efectivo y te devuelven el cambio vía Bizum
-
Así puedes fraccionar el pago de la declaración de la renta 2024
-
Tramos del IRPF 2025: cuánto te deben retener mensualmente en la nómina
Lo más visto
- 1 ¿Cuánto valdrían ahora las reservas de oro vendidas en 2007?
- 2 La Promesa: hay o no hay episodio nuevo en La 1 de TVE
- 3 Un alto cargo de la Generalitat alertó a los agentes medioambientales el día de la DANA de que no fueran a trabajar en zonas con alerta naranja
- 4 Emma García: su entrevista más íntima y personal
- 5 “Tú sabes que a Mario le gustan las putas”, la supuesta traición de Gabo a Vargas Llosa que acabó en puñetazo
- 6 Peinado llega a la Moncloa para tomarle declaración a Bolaños
- 7 Tarifa y Barbate en alerta por el riesgo de la pesca del atún
- 8 Sueños de libertad: avance el próximo lunes 21 tras Semana Santa
- 9 La "decadencia intelectual" de Mario Vargas Llosa: "Fue perdiendo la memoria"