La presidenta del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif), Isabel Pardo de Vera, ha confirmado que no está previsto que la conexión por alta velocidad llegue a las principales ciudades asturianas: Oviedo, Gijón y Avilés. La variante de Pajares, actualmente en construcción, supondrá a su finalización que la conexión por alta velocidad termine en Pola de Lena.
"En su momento hubo estudios informativos desde Pola de Lena a ciudades asturianas, cuyas declaraciones de impacto ambiental ya están caducadas", ha dicho Pardo de Vera en unas declaraciones a TPA recogidas por Europa Press. Según ha explicado, esas conexiones supondrían tan solo unos diez minutos de ahorro de tiempo, con una inversión millonaria. "Hay que valorar lar racionalización de las inversiones", ha dicho. Así, ha explicado que para esas conexiones hay otras actuaciones en el plan de cercanías.
La decisión de Adif contrasta con los planes expuestos por el Gobierno central hace años. Fue en agosto de 2009 cuando el entonces secretario de Estado de Planificación e Infraestructuras, Víctor Morlán, presentó en Gijón un proyecto para una red interior asturiana entre Pola de Lena, Oviedo, Gijón y Avilés.
El Ministerio de Fomento adjudicó en 2010 a la empresa Prointec el contrato de redacción de los estudios informativos para la tramitación necesaria, hasta su aprobación definitiva, de las variantes de nuevo trazado que se plantean en las tres principales ramas de la red asturiana.
Posteriormente, el 9 de abril de 2015, el Ministerio de Fomento sometió a información pública el tramo Oviedo-Gijón/Avilés de la línea de alta velocidad Madrid Asturias, una actuación enmarcada en el Plan de Infraestructuras, Transporte y Vivienda. En 2018 fue archivado.
La puesta en servicio de los túneles de la variante de Pajares abrirá paso subterráneo de comunicación ferroviaria entre Asturias y León, y los convertirá por su extensión, casi 25 kilómetros, en los sextos túneles ferroviarios más largos de Europa, los séptimos del mundo y los segundos de España tras los de Guadarrama, según información de Adif.
Las obras de la variante se iniciaron en el año 2005. Por aquel entonces se establecía el entorno de 2010 como fecha de finalización. Sin embargo, una serie de retrasos, problemas con el terreno y discusiones técnicas han ido dilatando los trabajos, que acumularán al menos una década de retrasos.
En unas declaraciones realizadas en Oviedo este viernes, Isabel Pardo de Vera dijo que en Adif estaban "a tope" para terminar en 2021 las obras, que calificó de "pesadilla".
Te puede interesar
-
Así funciona el sistema de alertas de denuncias de tráfico del Ayuntamiento de Madrid
-
Estas serán las personas que tendrán el abono transporte gratuito en Madrid
-
Este será el nuevo carnet digital europeo que impondrá la Unión Europea
-
Junts: "Queremos echar a Renfe de Cataluña, es un pulpo maléfico con la cabeza en Madrid"
Lo más visto
- 1 Avance de La Promesa del lunes 31 de marzo al viernes 4 de abril
- 2 El renacer de las minas, un negocio de 3.500 millones
- 3 Real Madrid vs Real Sociedad: cuándo y dónde ver por TV
- 4 Así logró la Policía acabar con un 'narcopoli' inserto en sus filas
- 5 El pulso más arriesgado de Conde-Pumpido
- 6 El contacto Oughourlian - Gobierno se perdió hace 9 meses
- 7 Marine Le Pen, condenada por desvío de fondos a inhabilitación con ejecución inmediata
- 8 Todas las asociaciones judiciales y fiscales piden a María Jesús Montero respeto a la presunción de inocencia
- 9 ¿Qué le hizo Marcial a Emilio Aragón? Las muertes más traumáticas de la ficción española