Másmóvil, el cuarto operador de telefonía español, obtuvo en 2019 un beneficio neto de 93 millones de euros, un 32 % más que en el ejercicio pasado, gracias al incremento de su base de clientes tanto de servicio postpago móvil, como de banda ancha, en 1,4 millones.
A diferencia de lo que ha ocurrido con los grandes operadores de telefonía en España, donde Vodafone y Orange descendieron en ingresos (Telefónica subió, pero un 0,5 %), Másmóvil vio crecer su facturación en 2019 un 16 %, con respecto a 2018, al alcanzar los 1.681 millones de euros.
Los ingresos por servicios durante 2019 fueron de 1.462 millones de euros, un 24 % más que el año anterior. El Grupo cuenta con 8,9 millones de clientes de los cuales, 1,5 millones son de banda ancha fija y 7,4, de móvil.
El año pasado Másmóvil alcanzó un ebitda ajustado de 468 millones de euros, un 42 % más que el obtenido en 2018. El ebitda reportado subió un 80 %, hasta 562 millones de euros.
El beneficio hubiera sido de 154 millones de euros, una vez ajustados los costes no recurrentes y otros impactos contables no relacionados con el negocio, como los 94 millones relativos a la migración de los diferentes contratos nacionales de "roaming".
En 2019 Másmóvil contabilizó la plusvalía de 144 millones por la venta de la red de fibra hasta el hogar a Macquarie; 40 millones de costes relacionados con el plan de incentivos del equipo directivo; así como los gastos financieros de 108 millones de euros relacionados con la adquisición del convertible en ese año.
Su deuda neta alcanzó los 1.655 millones de euros, frente a los 1.050 millones de 2018, tras incluir la recompra del convertible de Providence en mayo de 2019 por 883 millones de euros. Los gastos de capital (capex) de 2019 fue de 466 millones de euros, un 11,24 % menos que en 2018, de los que 232 millones de euros se correspondieron a nuevos despliegues de fibra, 109 millones debido al crecimiento de clientes y 52 destinados a mantener la base de clientes.
En 2019 destacó la firma del acuerdo con Orange, que cubrirá todas sus necesidades futuras de 5G y le generará 40 millones de euros de ahorro anuales de gastos operativos, según ha explicado la compañía.
Másmóvil se estrenó en el IBEX 35 en 2019 y fue el único valor que ayer cerró la sesión bursátil en verde, al subir un 5,87 %, en una jornada en el que este selectivo de la Bolsa española bajó un 3,55 %, en la segunda mayor caída del año.
El operador no ha reflejado en sus cuentas el beneficio del cuarto trimestre del año. De enero a septiembre de 2019 cerró con una pérdida de 21 millones de euros debido, en gran parte, a la recompra del bono convertible de Providence, aunque sus ingresos se elevaron también en un 17 % interanual.
Te puede interesar
-
Telefónica Perú solicita entrar en concurso de acreedores para afrontar su crisis
-
BBVA abonará el dividendo complementario de 0,41 euros el 10 de abril
-
Talgo: Sidenor acuerda con Trilantic la compra de su 29,8% tras mejorar su oferta
-
Oliu ganó 1,93 millones y González-Bueno cobró 3,31 millones en el año de la opa del BBVA
Lo más visto
- 1 ¿Cuánto valdrían ahora las reservas de oro vendidas en 2007?
- 2 La Promesa: hay o no hay episodio nuevo en La 1 de TVE
- 3 Un alto cargo de la Generalitat alertó a los agentes medioambientales el día de la DANA de que no fueran a trabajar en zonas con alerta naranja
- 4 Emma García: su entrevista más íntima y personal
- 5 “Tú sabes que a Mario le gustan las putas”, la supuesta traición de Gabo a Vargas Llosa que acabó en puñetazo
- 6 Peinado llega a la Moncloa para tomarle declaración a Bolaños
- 7 Tarifa y Barbate en alerta por el riesgo de la pesca del atún
- 8 Sueños de libertad: avance el próximo lunes 21 tras Semana Santa
- 9 La "decadencia intelectual" de Mario Vargas Llosa: "Fue perdiendo la memoria"