La Obra Social ”la Caixa” ha ayudado a un total de 2.933 jóvenes a encontrar un trabajo gracias a su programa Empleo Joven. El 71 % de estas inserciones laborales han sido indefinidas, lo que se traduce en 2.081 contratos.
Tras tres años de actuación, el programa Empleo Joven finaliza con un balance positivo. Y es que 1.769 empresas se han interesado por el programa y por sus incentivos para el empleo juvenil.
¿Cuál es el objetivo de Empleo Joven? Incentivar la contratación estable y de calidad para contribuir a la reducción del desempleo entre los jóvenes y dinamizar, a su vez, la actividad empresarial y el crecimiento económico. "Queremos ofrecer igualdad de oportunidades a esos jóvenes que cumplieron la edad de entrar en el mercado laboral en plena crisis económica", sostiene Isidro Fainé, presidente de la Fundación.
Esas oportunidades, en palabras de Fainé, las ofrecen a los jóvenes dándoles formación especializada y proponiendo incentivos a las empresas colaboradoras. "Sumamos fuerzas para que todos seamos parte de la solución", afirma.
Casi 22 millones en ayudas
El programa ha facilitado una ayuda directa a empresas, incluidos empresarios autónomos, asociaciones, fundaciones y otras entidades sin ánimo de lucro, para la contratación de jóvenes desempleados de entre 16 y 29 años. Las ayudas han contado con dos convocatorias abiertas, correspondientes a las temporadas 2017-2018 y 2018-2019, y culminan en 2020 con unas cifras positivas de inserción sociolaboral, según explica la Fundación.
En concreto, para el desarrollo de este programa, se han otorgado ayudas por un total de 21,9 millones de euros de los cuales 20,1 millones de euros han sido aportados por el Fondo Social Europeo y 1,8 millones de euros por la Obra Social.
Este proyecto se suma a las distintas iniciativas que impulsa ”la Caixa” con la voluntad de combatir el desempleo. Según detallan, desde su puesta en marcha hace catorce años, Incorpora, el programa de integración laboral de ”la Caixa”, ha facilitado más de 200.000 puestos de trabajo a personas en situación de vulnerabilidad.
Por otro lado, el Fondo Social Europeo es el principal instrumento financiero para fomentar el empleo entre los socios comunitarios y promover una mayor cohesión económica y social dentro de los países de la Unión.
Te puede interesar
-
Precio de la luz hoy, 21 de febrero de 2025: esto consume el horno de tu casa
-
Precio de la luz hoy, 20 de febrero de 2025: así se compone tu factura de la luz
-
Moncloa se prepara para perder la cuestión de confianza de Junts y la tributación del SMI
-
La Organización de Cooperación Digital apuesta por una IA que no deje a ningún país atrás
Lo más visto
- 1 Abascal, tonto útil en USA
- 2 Juan Carlos Monedero, ¿quién te cree ahora, hermano?
- 3 RTVE pone fecha al final de 'La Moderna' en La 1
- 4 Avance de 'Sueños de libertad' este lunes 24 de febrero
- 5 Un nombre sale a relucir en 'La Promesa' y un personaje le invoca
- 6 No fue Tarantino, fue Peckinpah: cien años del cineasta que inventó la ultraviolencia
- 7 Impacto en 'La Promesa' con una inesperada declaración de amor
- 8 Arquitecto del estadio de Casablanca: está "concebido" para que Marruecos se lleve final del Mundial
- 9 El triste funeral de Ruphert: "Es una vergüenza"