Las aerolíneas están sufriendo la epidemia de coronavirus con un impacto directo en su negocio. Sólo en la segunda quincena de marzo, habrá más de 4.400 de vuelos cancelados en España, según alerta la Asociación de Líneas Aéreas (ALA), que agrupa a 80 compañías aéreas que operan en los aeropuertos españoles.
La patronal aérea pide al Gobierno que adopte de forma inmediata un paquete de medidas de apoyo al sector aéreo dado el impacto negativo que está teniendo el brote del virus en el transporte aéreo. Desplome de demanda de los pasajeros, enormes ajustes de capacidad de las rutas y directamente cancelaciones es la tónica que se ha instalado en el sector aéreo.
“Las aerolíneas están reaccionando de forma rápida, adaptando sus programas operacionales a la demanda y a las recomendaciones sanitarias de cada región en todo momento. Al mismo tiempo, se están ajustando no sólo la programación, lo que hará inevitable ajustar también las plantillas, ya que las compañías aéreas se están viendo forzadas a tomar medidas extraordinarias para mitigar el impacto de esta crisis tanto en sus operaciones, como en sus resultados financieros a largo plazo”, explica Javier Gándara, presidente de ALA.
Las compañías aéreas reclaman al Gobierno, entre otras medidas para evitar problemas de liquidez de las empresas, el aplazamiento de cuotas de la Seguridad Social y del IVA; revisión de los pagos fraccionados del Impuesto de Sociedades para reducir su cuantía; creación de líneas de crédito del ICO de rápido acceso y cuantía suficiente; y la agilización de los pagos de las subvenciones de los viajes de residentes en Canarias, Baleares, Ceuta y Melilla.
Las aerolíneas reclaman también medidas para “flexibilizar la distribución del trabajo a lo largo del año”, desde la jornada irregular o la distribución de vacaciones, pero también la agilización de la aprobación de ERE temporales mientras se mantenga la situación excepcional existente por la epidemia.
Asimismo, ALA pide facilitar la optimización de los programas de vuelo (mediante cancelaciones o reducción de capacidad) en toda la red, no solo en los países afectados por el COVID-19, y flexibilidad en el pago atrasado sin penalización de las tasas aeroportuarias y de navegación aérea, con descuentos en las tarifas de estacionamiento de larga estancia para los aviones parados obligatoriamente por las cancelaciones.
Te puede interesar
-
Los sobrecostes medioambientales costarán al sector aéreo un 27% más de lo previsto
-
Los afectados por la DANA ya pueden solicitar de forma gratuita la tarjeta transporte
-
Binter invierte 206 millones de euros en aumentar su flota con cuatro nuevos aviones ATR
-
Ryanair viste de payaso al ministro Bustinduy y le tilda de "loco" por las multas por el equipaje
Lo más visto
- 1 Telefónica no cedió a la presión de Sánchez para defender la causa de Begoña Gómez
- 2 'El Ministerio del Tiempo' cumple diez años: todos sus secretos
- 3 La cocaína navega por el Guadalquivir
- 4 Trump se la juega a Jordania: “Es una declaración de guerra”
- 5 La larga lista de falsos infiltrados que ETA asesinó
- 6 Las siete casas que acorralan a Ábalos un año después del inicio del 'caso Koldo'
- 7 Junts ordena silencio tras el primer comunicado del verificador
- 8 Raúl Verdú, PLD: "Somos mejores que SpaceX en algunas cosas"
- 9 Avance de 'Sueños de libertad' este lunes 24 de febrero