El banco de inversión estadounidense JP Morgan ha alcanzado el 6,855 % del capital de Repsol, lo que le convierte en el segundo accionista tras el grupo de infraestructuras Sacyr, según consta en los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
JP Morgan partía de una participación del 2,124 % y se ha hecho con el nuevo porcentaje mediante derivados financieros.
Tras la operación, Sacyr sigue siendo el principal accionista de Repsol, con un 8,2 %, seguido de JP Morgan.
De esta manera, JP Morgan supera al fondo estadounidense Blackrock, que tiene un 4,99 % en el capital de la petrolera española, así como al fondo soberano noruego Norges Bank, que cuenta con un 3,117 %.
Las acciones de Repsol han cerrado este jueves prácticamente planas, con un descenso del 0,11 % la sesión en la Bolsa, y su precio se sitúa en 6,03 euros.
La capitalización bursátil de la compañía, que en lo que va de año se ha dejado un 56,71 % de su valor, afectada por la caída de los precios del crudo y por la pandemia del coronavirus que ha sacudido a los mercados bursátiles, asciende a 9.443 millones de euros.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Trump se la juega a Jordania: “Es una declaración de guerra”
- 2 Los conservadores alemanes ganan elecciones y AfD logra récord
- 3 Telefónica no cedió a la presión de Sánchez para defender la causa de Begoña Gómez
- 4 'El Ministerio del Tiempo' cumple diez años: todos sus secretos
- 5 La larga lista de falsos infiltrados que ETA asesinó
- 6 Avance de 'Sueños de libertad' este lunes 24 de febrero
- 7 Friedrich Merz hombre que gobernará Alemania lidiará con Trump
- 8 Avance semanal de 'La Promesa' del 24 al 28 de febrero
- 9 Las siete casas que acorralan a Ábalos un año después del inicio del 'caso Koldo'