Es la previsión más catastrofista hasta el momento. Goldman Sachs cree que la economía española se contraerá un 9,7% durante 2020 a causa del coronavirus. Un batacazo que supera la media europea prevista por la entidad (-9%) pero por debajo de la caída esperada para Italia, del 11,6%.
El banco también prevé caídas para Alemania (-8,9%) y para Francia (-7,4%) aunque son menores por dos motivos. "Alemania y Francia han anunciado significativamente más apoyo fiscal para la economía", señala Goldman Sachs en un informe. Además, "la actividad industrial (más importante en Alemania) es más probable que se recupere más rápidamente que el turismo (más importante en Italia y España)".
Ante esta situación, los analistas de Goldman prevén que el déficit español crezca alrededor de un 10%, una situación que pondría a la deuda pública por encima del PIB. Algo que no impide Bruselas, puesto que se ha suspendido el Pacto de Estabilidad para que los países destinen la cantidad necesaria a paliar los efectos de la pandemia.
La entidad considera que existe todavía incertidumbre sobre el impacto que puede causar el coronavirus en la economía. Pero no descarta que se sigan tomando medidas en relación a la política fiscal de los países más afectados.
"La contracción del segundo trimestre será tres veces mayor que la del primer trimestre de 2009"
Para el conjunto de la zona euro, la entidad prevé una recesión mayor a la vivida en 2009. Según el informe, el PIB se contraerá un 4% en el primer trimestre y un 11,4% en el segundo. "La contracción del segundo trimestre será tres veces mayor que la del primer trimestre de 2009, lo que empujará a la zona euro a una caída del 9% en 2020", señalan los analistas.
La rápida expansión del coronavirus en Europa ha llevado a la entidad a rebajar las previsiones. Desde Goldman Sachs justifican esta decisión porque "el número de infecciones está todavía subiendo". Además, la entidad ve "una contracción significativa del crecimiento global, incluyendo una bajada del 6,7% en el PIB de Estados Unidos".
Por último, el banco cree que hay evidencia de "caídas en la actividad doméstica", incluyendo descensos en el consumo de electricidad, en los datos de transporte y en las ventas minoristas. Unos datos a los que también hizo referencia este lunes la vicepresidenta de Asuntos Económicos del Gobierno, Nadia Calviño.
Te puede interesar
-
Telefónica no cedió a la presión de Sánchez para defender la causa de Begoña Gómez
-
El nuevo trámite que deben realizar los autónomos antes del 30 de junio
-
El Gobierno vio como una traición la entrada de STC en Telefónica
-
El conseller de Medio Ambiente pide acelerar las obras pendientes tras la DANA de octubre
Lo más visto
- 1 Telefónica no cedió a la presión de Sánchez para defender la causa de Begoña Gómez
- 2 'El Ministerio del Tiempo' cumple diez años: todos sus secretos
- 3 La cocaína navega por el Guadalquivir
- 4 Trump se la juega a Jordania: “Es una declaración de guerra”
- 5 La larga lista de falsos infiltrados que ETA asesinó
- 6 Las siete casas que acorralan a Ábalos un año después del inicio del 'caso Koldo'
- 7 Junts ordena silencio tras el primer comunicado del verificador
- 8 Raúl Verdú, PLD: "Somos mejores que SpaceX en algunas cosas"
- 9 Avance de 'Sueños de libertad' este lunes 24 de febrero