Telepizza ha planteado a los sindicatos la aprobación de un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE), que afectaría a una parte de la plantilla todavía por decidir, ya que la compañía mantendrá operativo su servicio a domicilio durante la crisis del coronavirus.
El grupo tiene actualmente una plantilla de 18.000 personas en España.
Fuentes sindicales han avanzado este viernes a Efe que el ERTE no será de fuerza mayor como los que han presentado otras empresas del sector y será negociado con los representantes de los trabajadores.
La primera toma de contacto entre ambas partes está programada para esta tarde.
Igual que el resto de las empresas de hostelería, Telepizza se ha visto obligada a cerrar al público sus establecimientos físicos por las medidas adoptadas por el Gobierno dentro del estado de alarma para frenar la expansión del coronavirus.
Sin embargo, la firma decidió mantener operativas una parte de sus locales para continuar con el servicio a domicilio, actividad que sí está permitida y que normalmente representa cerca del 60 % de los pedidos que recibe.
Telepizza cuenta con una red de más de 700 locales y cerca de 7.000 repartidores propios.
El sector de la hostelería vive una oleada de expedientes de suspensión temporal del empleo durante las últimas semanas -la mayoría alegando "causas de fuerza mayor"-, un recurso al que ya se han acogido grandes cadenas de restauración como Alsea (Domino's, Vips y Foster's Hollywood), Burger King o McDonald's.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Madrid acoge más menores inmigrantes que Cataluña
- 2 Una actriz de Sueños de libertad anuncia su embarazo
- 3 240 kilómetros de litoral, en manos del Gobierno vasco
- 4 Zapatero: "No me siento nada orgulloso de nuestra especie"
- 5 Luis García Montero y las viudas vituperadas
- 6 El creador de Adolescencia, serie de Netflix, desmonta su mentira
- 7 Quién es Peter Navarro, el gurú arancelario de Trump
- 8 El director de Tragsatec afirma que Adif le garantizó que la exnovia de Ábalos sí que iba a trabajar
- 9 Las universidades privadas "malas", el ariete de Sánchez para intentar desgastar a Ayuso y Moreno