El grupo de analistas creado por el Instituto Coordenadas de Gobernanza y Economía Aplicada para buscar opciones de salida a la crisis provocada por la pandemia del Covid-19 considera que, en el actual contexto de crisis sanitaria, no es recomendable restringir el uso del dinero en efectivo tal y como han señalado la Organización Mundial de la Salud (OMS) y los bancos centrales de varios países.
En un comunicado, el Instituto Coordenadas advierte de que las restricciones al uso de dinero en efectivo que se están difundiendo desde diversas autoridades territoriales y que ponen como motivo reducir las posibilidades de contagio por la actual pandemia del Covid19 están "acentuando la exclusión de sectores sociales muy vulnerables, que solo tienen ese medio de pago para garantizar su subsistencia".
La institución recuerda que las afirmaciones de la OMS y las advertencias de diferentes bancos centrales, entre ellos el Banco Central Europeo, el Banco de España, el Bank of England o el Bundesbank, entre otros, sobre el bajo riesgo en el contagio que comporta el efectivo. Estas organizaciones han insisten en que billetes y monedas tienen las mismas posibilidades de transmisión que cualquier otro tipo de materiales y objetos como barandillas, pomos, tarjetas de crédito o teléfonos y que después de su uso, al igual que el de cualquiera de los objetos, es preciso aplicar las medidas de higiene recomendadas, como lavarse las manos.
En su comunicado, Instituto Coordenadas expone que pese a la postura de esas instituciones, cadenas minoristas de alimentación y otros servicios básicos y autoridades regionales de Madrid, Andalucía, Baleares, País Vasco, Comunidad Valenciana, entre otros, "alentaron el uso de medios de medios de pago electrónico para cuestiones esenciales como la compra de comestibles o el transporte público".
"De acentuarse y extenderse esta estrategia habría un importante núcleo social que quedaría especialmente desprotegido y vulnerable en esta situación de crisis global provocada por la pandemia", alerta la institución.
El grupo de análisis mantiene que actualmente algo más de un millón de españoles no tiene acceso a oficinas bancarias o a puntos de acceso al dinero en efectivo y prevé que en menos de cinco años se encontrarán en esa situación tres millones de personas, dado el ritmo de cierre de oficinas bancarias y la expansión del dinero de plástico.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Sueños de libertad: avance el próximo lunes 21 tras Semana Santa
- 2 Petróleo barato y menos demandado, el difícil plan de Trump para 'hacer América rica de nuevo'
- 3 ¿Cuánto valdrían hoy las reservas de oro vendidas por Zapatero?
- 4 Las 10 mejores cremas de manos del 2025
- 5 ¿Tele-Pedro? La televisión pública endurece su línea editorial
- 6 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 7 El socialista que tenía un guardia masón de EH Bildu
- 8 Pablo Iglesias y la resurrección cainita de Podemos
- 9 Billie Eilish: "Me gusta masturbarme ante del espejo"