Este jueves el Tesoro Público lanzará la primera emisión de bonos después del decreto de estado de alarma. Una emisión en la que el Gobierno espera medir la demanda de los inversores ante un escenario, la crisis sanitaria provocada por el coronavirus, que provocará un incremento del déficit público.
El viento sopla a favor del Estado, y es que en un mes donde ha reinado la incertidumbre y la caída de los mercados, el volumen de renta fija contratado ha sido un 26% superior al mes anterior, según los datos de Bolsas y Mercados Españoles (BME). También se ha incrementado la admisión a negociación de deuda pública y de renta fija privada, que ascendió hasta los 42.626 millones de euros, un 19,5% superior a marzo de 2019 y un 83,7% más alta que la cifra de febrero de este año.
Por ese motivo, y ante la necesidad de financiarse para hacer frente al escenario económico que dejará la Covid-19, el Estado acudirá al mercado a la espera de captar fondos que le acerquen a cumplir con sus previsiones.
El Tesoro espera captar entre 5.000 y 6.000 millones de euros. Para ello, ofrecerá bonos del Estado a 3 y 5 años, al 0% y obligaciones a 10 al 0,5% y a 30 años con un interés del 1%. El pasado martes, en la última subasta del organismo, se captaron más de 10.000 millones de euros y se registró una demanda de 36.300 millones. Fue la primera emisión sindicada a siete años y se lanzó para paliar las consecuencias económicas derivadas de la pandemia.
La emisión de este jueves llega amparada por el anuncio del Banco Central Europeo (BCE) que no limitará sus compras de deudas. Se trata de una de las medidas del Programa de Compras de Emergencia para Pandemias que flexibiliza la emisión de los estados miembros.
A la espera de más medidas por parte de Bruselas, el Gobierno confía en la capacidad de la renta fija de atraer inversores para conseguir financiación y paliar el impacto del coronavirus sobre las arcas públicas.
Próximas subastas
Después de la de este jueves, el Tesoro Público volverá a los mercados el próximo día 14 con letras a 6 y 12 meses. También lo hará el martes 21, con emisión de letras a 3 y 9 meses y también el jueves 16, con bonos y obligaciones. La previsión de emisión neta del Tesoro para este año es de 32.500 millones de euros. Se trata de una cifra inferior a la prevista para 2019, pero es un 62,8% más alta que la finalmente conseguida, que fue de 19.960 millones de euros.
La estrategia de financiación de este año contempla una emisión bruta de deuda pública de 196.504 millones para este año, un 6,2% menos que la estrategia de 2019 y prevé obtener toda la financiación neta a través de la emisión de instrumentos a medio y largo plazo. Además, el organismo prevé la emisión de su primer bono verde a 20 años en la segunda mitad del ejercicio.
Te puede interesar
-
Japón, la cuarta economía mundial, se tambalea víctima de la inflación y la deuda
-
La Autoridad Fiscal alerta de que la deuda podría llegar al 181% del PIB en 2070
-
La motosierra de Milei y la gestión en la administración pública
-
La deuda pública aumenta un 2,8% en enero hasta los 1,63 billones de euros
Lo más visto
- 1 La Promesa: RTVE confirma la duración de la última temporada
- 2 El Independiente | El diario digital global en español
- 3 La "decadencia intelectual" de Mario Vargas Llosa: "Fue perdiendo la memoria"
- 4 El plan de Putin para usar el arma nuclear en el espacio
- 5 Los sugar daddies
- 6 Avance de La Promesa en Semana Santa: fechas de emisión
- 7 La 'tribu' de Vargas Llosa: el 'think tank' liberal que aplaude a Milei
- 8 ¿Cual es el mejor Treonato de Magnesio? Estas son las 7 mejores del mercado
- 9 “Tú sabes que a Mario le gustan las putas”, la supuesta traición de Gabo a Vargas Llosa que acabó en puñetazo