Cuando el huracán Sandy azotó Nueva York, en 2012, muchos dueños de pisos turísticos ofrecieron sus alojamientos de manera gratuita para atender afectados. El ofrecimiento era tan grande que Airbnb improvisó una herramienta en su propia web para que los anfitriones pudieran allí ofrecer sus alojamientos.
El portal de alquiler turístico ha mantenido ese servicio, denominado Open Homes, y ahora está activado en España en plena emergencia sanitaria provocada por el coronavirus. A través de la herramienta los dueños de pisos turísticos pueden inscribirse para ofrecer alojamiento gratuito, o a precios reducidos, para el personal médico y sanitario.
La compañía empezó a notificar a los dueños de casas la activación del programa este fin de semana. En tan sólo 48 horas se sumaron a la iniciativa más de 2.000 alojamientos en más de 20 ciudades españolas (y son ya más de 60.000 en todo el mundo). Más de un tercio de todos los inscritos se encuentran en Madrid y en Barcelona, según confirma la propia Airbnb.
Airbnb recoge las solicitudes de alojamiento del personal sanitario y, una vez revisadas, les proporcionará acceso a la plataforma Open Homes, donde los médicos y personal sanitario tendrán acceso a distintos alojamientos que se ajusten a sus necesidades por ubicación.
La oferta disponible –que sólo puede componer viviendas completas- incluye alojamiento gratuito o de precio reducido, ofrecido por los propios anfitriones de manera excepcional para esta situación de emergencia. Airbnb se compromete a no cobrar ninguna comisión por este servicio y proporcionará a los anfitriones que ofrezcan su alojamiento de manera gratuita 50 euros por estancia para sufragar las labores de limpieza obligatoria en la lucha contra el coronavirus.
En paralelo, la asociación Madrid Aloja, que agrupa a unos 400 propietarios y gestores que operan unas 4.000 viviendas de uso turístico en la capital, también ha activado el programa “Alquiler Solidario” en plena emergencia sanitaria. La organización ha puesto a disposición de personal sanitario, miembros de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado o a particulares que se trasladen a Madrid por razones de fuerza mayor, más de 400 plazas en la capital gratuitas o con tarifas reducidas.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 La larga lista de falsos infiltrados que ETA asesinó
- 2 Telefónica no cedió a la presión de Sánchez para defender la causa de Begoña Gómez
- 3 'El Ministerio del Tiempo' cumple diez años: todos sus secretos
- 4 Raúl Verdú, PLD: "Somos mejores que SpaceX en algunas cosas"
- 5 Las siete casas que acorralan a Ábalos un año después del inicio del 'caso Koldo'
- 6 Avance de 'Sueños de libertad' este lunes 24 de febrero
- 7 ¿Es España el 'almacén de gas' de Europa?
- 8 El Gobierno vio como una traición la entrada de STC en Telefónica
- 9 Amazon compra a James Bond: ¿elegirá Bezos a un 007 'woke'?