La exministra de Empleo en el Gobierno de Mariano Rajoy, Fátima Bañez, se ha incorporado al patronato de la Fundación CEOE para encargarse de gestionar el proyecto 'Empresas que ayudan', con el objetivo de coordinar las iniciativas solidarias que parten de las empresas para contribuir a hacer frente al Covid-19.
Además de Báñez, la Fundación CEOE incorpora a su patronato al expresidente de CEIM Juan Pablo Lázaro, y al miembro de la Junta Directiva de CEOE, Joan Gaspart, según ha informado este viernes la patronal en una nota.
Báñez fue la encargada de llevar a cabo la reforma laboral que aprobó el PP en el año 2012, duramente critica por los sindicatos y cuyos aspectos más lesivos para los trabajadores se ha comprometido a derogar el Gobierno actual, del PSOE y Podemos.
La exministra, que dejó la política en marzo del año pasado con la intención de incorporarse a la empresa privada, ya fichó el pasado mes de diciembre por Laboratorios Farmacéutico Rovi como consejera, con la categoría de externa independiente.
En CEOE será la persona encargada de gestionar el proyecto 'Empresas que ayudan', cargo exento de remuneración y puesto en marcha por la patronal para coordinar, a través de su fundación, las iniciativas solidarias de las empresas para contribuir ante la crisis sanitaria.
La organización empresarial destaca que diferentes empresas españolas han querido implicarse desde el primer día en la gestión de esta crisis, con distintas iniciativas y aportaciones solidarias, por lo que CEOE ha querido también poner su capacidad y capilaridad a disposición de esta voluntad colaborativa, de forma que "multiplique su eficacia, tratando de coordinar diferentes ofertas y demandas, atendiendo al mayor número posible de necesidades".
El presidente de CEOE, Antonio Garamendi, ha afirmado que las empresas españolas han volcado su compromiso social para hacer frente a la crisis, y que es necesario articular los canales para que este importante esfuerzo se traduzca en unos mejores resultados. "Queremos que nuestro compromiso solidario vaya a más, llegue a más y funcione mejor", ha añadido.
CEOE subraya que es "consciente" de que su estructura y su capilaridad, junto con el "compromiso y solidaridad" mostrados hasta ahora por cientos de empresas en España, es una "pieza clave" para lograr vencer al Covid-19.
Te puede interesar
-
Cofares refuerza su cooperación con la patronal europea de distribución farmacéutica
-
Precio de la luz hoy, 20 de febrero de 2025: así se compone tu factura de la luz
-
Moncloa se prepara para perder la cuestión de confianza de Junts y la tributación del SMI
-
La Organización de Cooperación Digital apuesta por una IA que no deje a ningún país atrás
Lo más visto
- 1 Juan Carlos Monedero, ¿quién te cree ahora, hermano?
- 2 El mayor experto de España pone a prueba a Grok 3, la IA de Musk
- 3 Un nombre sale a relucir en 'La Promesa' y un personaje le invoca
- 4 Abascal, tonto útil en USA
- 5 Aagesen, sobre la continuidad de las nucleares: "No se puede, son las empresas las que han decidido el cierre"
- 6 Francia, cómplice de la ocupación ilegal de Sahara Occidental
- 7 El Gobierno estudia fórmulas para aumentar más el gasto en Defensa
- 8 Impacto en 'La Promesa' con una inesperada declaración de amor
- 9 Abascal agradece a Vance su discurso en Múnich: "Todo lo que dijo es verdad. La UE culpa a Trump por defender a su pueblo"