España gastó en 2018 un 8,9% de su producto interior bruto (PIB) en sanidad pública y privada. Lo publica el último informe sobre sanidad de la OCDE, Health at a glance, que cifra en un 8,8% del PIB la media del gasto en todos los países que forman parte de la organización.
Pero no en todos los datos sale nuestro país reforzado. De hecho, pese a los buenas cifras que obtiene España en esperanza de vida y con una inversión en relación al PIB superior a la media, el gasto por paciente está por debajo de esta, y se sitúa en los 3.323 dólares (unos 3.077 euros). La media de los países de la OCDE fue de 3.994 dólares por paciente, unos 3.700 euros.
El informe destaca como nuestro país es una excepción, ya que pese a estar por debajo de la media en cuanto a gasto per cápita, está por encima en términos de esperanza de vida. En este grupo también se incluye a Corea del Sur, Portugal, Eslovenia, Grecia, Nueva Zelanda e Israel. La OCDE señala a la nutrición y el deporte como factores determinantes en la longevidad del país. De hecho, en el lado contrario de la balanza está Estados Unidos, que triplicando la media de gasto sanitario, no está entre los países con mayor esperanza de vida.
El actual Gobierno español se ha comprometido a alcanzar una inversión en sanidad pública del 7% del PIB para 2023, una cifra que de conseguirse contribuirá al aumento que estima la OCDE. La organización prevé que la cifra llegue al 10,2% del PIB en una década. Únicamente en sanidad pública, España invierte menos del 6%.
Personal sanitario
Aunque los últimos datos de empleo arrojaron algo de luz sobre el sector sanitario, siendo el único sector que sumó afiliados en marzo, la OCDE publica que España debe reforzar su personal enfermero.
Nuestro país supera ligeramente la media con 3,9 médicos por cada 1.000 habitantes mientras que la regla se sitúa en los 3,5. Sin embargo, en el caso de la profesión enfermera, la media de la OCDE es de 8,8 por cada 1.000 pacientes, mientras que la tasa española está en 5,7.
España gasta algo más que la media en sanidad, pero sigue estando por debajo de países como Francia, Alemania o Bélgica. China, el foco de origen de la pandemia de coronavirus, dedicó en 2018 una media de 637 euros por paciente, según el mismo informe.
Te puede interesar
-
La negativa de Abascal a responder a los aranceles de Trump aleja a Vox del campo
-
China responde a Trump con un arancel del 34% a todos los productos de EEUU a partir del 10 de abril
-
Precio de la luz hoy, 4 de abril de 2025: estas son las horas más baratas y más caras
-
Cómo la carrera arancelaria de Trump ha desarmado el discurso de su amigo Abascal
Lo más visto
- 1 Avance de 'La Promesa' este lunes 7 de abril
- 2 La Promesa deja en shock a sus fans: alguien desentierra a Jana
- 3 PP pide rechazar cesión a Marruecos del espacio aéreo del Sáhara
- 4 Guerrilleros, la lucha minó el imperio francés de Napoleón
- 5 Sánchez trata de ampliar mercado en Vietnam y China en medio de la guerra comercial de Trump
- 6
- 7 La reforma 'kitsch' que Trump ejecutó en el Despacho Oval
- 8 Los mejores cortapelos del 2025
- 9 Ana Garcés, Jana en La Promesa, sobre su salida de la serie