Mutua Madrileña destinará ayudas por importe de 45 millones de euros para apoyar a diversos colectivos afectados por la crisis generada por el Covid-19, como sus propios mutualistas y sus proveedores más impactados por la inactividad.
De este modo, la aportación total de la aseguradora para luchar contra la situación generada por la pandemia suma 50 millones de euros, tras contabilizar los 4 millones de euros aportados al fondo solidario del sector para el personal sanitario y el millón de euros de su Fundación para ayudar a colectivos vulnerables y a la investigación médica.
En concreto, Mutua Madrileña destinará hasta 25 millones de euros para ayudar a sus asegurados de auto y moto más afectados por la crisis a pagar este año el importe de su seguro, fundamentalmente a los que pierdan su puesto de trabajo y a los autónomos que se vean obligados a cesar en su actividad.
Una vez acrediten que cumplen con las condiciones de acceso a la ayuda, se dividirá en tres plazos el importe de sus primas y se hará cargo del tercero de ellos. Este copago se suma al vehículo de sustitución gratuito que Mutua ha ofrecido a sus asegurados que realicen actividades esenciales vinculadas a los servicios sanitarios o de las fuerzas policiales y de la Guardia Civil.
La medida se extenderá durante el estado de alarma actualmente en vigor y beneficiará a los mutualistas que pertenezcan a esos colectivos y no puedan utilizar el suyo por un motivo justificado, como pueda ser avería inmovilizante o colisión, entre otros.
20 millones para PYMES
El grupo también ha puesto en marcha otra serie de iniciativas dirigidas al apoyo de su red de proveedores más débil y con menos recursos para afrontar la crisis de liquidez. Así, pretende dotar de la liquidez necesaria a sus 1.700 principales pymes proveedoras durante los próximos dos meses destinando casi 20 millones de euros.
Entre las pequeñas y medianas empresas que podrán contar con este apoyo se encuentran tanto talleres de carrocería afiliados a las dos asociaciones nacionales mayoritarias en el sector (Conepa y Cetraa), como empresas y autónomos que trabajan en la prestación de servicios para el hogar.
Estas pymes suponen en conjunto cerca de 30.000 empleos directos e indirectos. El 55% de ellas están en la Comunidad de Madrid y el resto se distribuyen por toda la geografía nacional.
Mutua materializará este apoyo anticipando a las pymes hasta dos meses de la facturación que tuvieron con la aseguradora el año pasado. Tres meses después de haberles transferido los fondos y durante un periodo de entre 18 y 24 meses, comenzará a descontarlos hasta su liquidación definitiva.
En el caso de los talleres de automóviles serán las asociaciones sectoriales las que realizarán en primera instancia la selección de las empresas beneficiarias, la mayor parte multimarca, en base a unos criterios preestablecidos.
Junto al adelanto de la facturación de los dos próximos meses, Mutua también se ha comprometido a acelerar el pago de los servicios de reparaciones ya prestados por los talleres en la Comunidad de Madrid, adelantando la factura de los trabajos ya realizados hasta el momento, con el fin de dotarlos de mayor liquidez para afrontar las próximas semanas.
Te puede interesar
-
El oro del Banco de España que vendió Zapatero valdría ahora 9.669 millones de euros más
-
La nueva función en los cajeros automáticos: paga en efectivo y te devuelven el cambio vía Bizum
-
Así puedes fraccionar el pago de la declaración de la renta 2024
-
Tramos del IRPF 2025: cuánto te deben retener mensualmente en la nómina
Lo más visto
- 1 ¿Cuánto valdrían ahora las reservas de oro vendidas en 2007?
- 2 La Promesa: hay o no hay episodio nuevo en La 1 de TVE
- 3 Un alto cargo de la Generalitat alertó a los agentes medioambientales el día de la DANA de que no fueran a trabajar en zonas con alerta naranja
- 4 Emma García: su entrevista más íntima y personal
- 5 “Tú sabes que a Mario le gustan las putas”, la supuesta traición de Gabo a Vargas Llosa que acabó en puñetazo
- 6 Peinado llega a la Moncloa para tomarle declaración a Bolaños
- 7 Tarifa y Barbate en alerta por el riesgo de la pesca del atún
- 8 Sueños de libertad: avance el próximo lunes 21 tras Semana Santa
- 9 La "decadencia intelectual" de Mario Vargas Llosa: "Fue perdiendo la memoria"