Vodafone ha colaborado con sus proveedores de servicios de atención al cliente para habilitar el teletrabajo entre los agentes que realizan la atención telefónica en el 100% de plataformas y 'call centers' con los que trabaja la compañía, distribuidos en 26 localizaciones distintas de toda España y donde trabajan entre 6.000 y 8.000 personas.
En un comunicado, la operadora explica que "en un plan de acción sin precedentes", los 16 proveedores colaboradores que se encargan de las tareas de atención al cliente, información comercial, soporte técnico, atención en redes sociales y chat para sus clientes particulares y empresas, han podido aplicar soluciones de teletrabajo.
Para ello, Vodafone ha desarrollado una solución de teletrabajo pionera que permite que los empleados de sus colaboradores puedan trabajar desde sus domicilios como lo harían en su puesto de trabajo habitual, independientemente de la localización del domicilio y garantizando así las medidas de seguridad establecidas.
Esta solución permite seguir prestando "un servicio de calidad" a los clientes de la operadora sin afectar a las tasas de abandono de llamadas y mantiene la funcionalidad normal de los servicios previos a esta crisis del coronavirus. Además, los agentes pueden acceder a información y formación específica online, continuando con su plan de formación habitual.
Además, para aquellos agentes que no disponían de conectividad en su domicilio, Vodafone les ha proporcionado un modem 4G, ofreciendo una conectividad segura y robusta que garantiza que puedan trabajar con normalidad.
Por otro lado, la compañía señala el teletrabajo en entornos de plataformas de atención a clientes es algo "muy pionero" en España y los proveedores indican que podría suponer "un cambio de paradigma" en el futuro, extendiendo esta fórmula en el tiempo, e incluso que llegue a convertirse en híbrida en el sector.
El director general de negocio en Konecta, Enrique García Gullón, ha destacado que la prioridad de su empresa es "la seguridad y la salud" de sus empleados y, por ello, su principal objetivo era facilitar a sus trabajadores el que pudiesen trabajar en remoto, algo que se ha conseguido gracias a esta solución de teletrabajo de Vodafone.
"Se ha conseguido en tiempo récord implantar el teletrabajo, esto ha sido gracias al esfuerzo de todos y haber podido superar retos operativos como la ciberseguridad y a las capacidades tecnológicas", ha remarcado García Gullón.
En esta línea, el consejero delegado de Teleperformance España, Augusto Martínez Reyes, ha subrayado que la colaboración que ha prestado Vodafone ha sido fundamental a la hora de implementar nuestro modelo WAHA (Work at Home Agent). "Junto a la tecnología que hemos desarrollado, el esfuerzo y la implicación de todos los equipos han sido clave para hacerlo realidad", ha incidido.
Te puede interesar
-
Cofares refuerza su cooperación con la patronal europea de distribución farmacéutica
-
Alertan sobre la falta de apoyo a la minería y el riesgo para proyectos estratégicos como Mina Muga
-
ISDIN dona 25.000 euros a la Fundación FERO para ayudar a la investigación del cáncer de mama
-
El déficit comercial cae un 0,7% hasta los 40.275 millones de euros en España
Lo más visto
- 1 Telefónica no cedió a la presión de Sánchez para defender la causa de Begoña Gómez
- 2 Trump se la juega a Jordania: “Es una declaración de guerra”
- 3 'El Ministerio del Tiempo' cumple diez años: todos sus secretos
- 4 El Gobierno vio como una traición la entrada de STC en Telefónica
- 5 La larga lista de falsos infiltrados que ETA asesinó
- 6 Las siete casas que acorralan a Ábalos un año después del inicio del 'caso Koldo'
- 7 Avance de 'Sueños de libertad' este lunes 24 de febrero
- 8 Los 10 mejores robots aspiradores calidad precio de 2025
- 9 ‘Dos hombres y medio’: Crack, estrellas porno y muchos millones