La aviación sufre una paralización casi total. Las restricciones a la movilidad por el estado de alarma han provocado una avalancha de cancelaciones de vuelos y han dejado casi sin actividad los aeropuertos. El parón ha obligado a una reorganización total de las operaciones y de las instalaciones de Aena, el gestor de los aeropuertos españoles.
Sin apenas operaciones y con un reducidísimo número de pasajeros, Aena ha revolucionado la actividad en decenas de aeropuertos, cerrando terminales completas en los grandes aeropuertos (en Barajas sólo funciona a T4 y en El Prat sólo la T1), concentrando la facturación en un puñado de mostradores en cada centro, suspendiendo el uso de parte de las puertas de embarque, clausurando parte de las instalaciones, incluso baños o tiendas, para evitar la circulación de personas…
E incluso una parte de los aeropuertos permanecen cerrados y sólo se activan por encargo de una aerolínea que lo necesite. Doce aeropuertos españoles funcionan ahora sólo bajo demanda, se trata de uno de cada cuatro de los 48 centros de la red de Aena en España (46 aeropuertos y dos helipuertos)
En un primer momento Aena congeló cinco aeropuertos (Granada-Jaén, A Coruña, Vigo, Asturias y Santander) y ahora ha sumado también los de Murcia, Almería, Jerez, Logroño, Pamplona, Son Bonet y el helipuerto de Ceuta, según la información actualizada de la compañía. En ese modo de operación sólo por encargo también se encuentra la terminal de aviación general del aeropuerto de Valencia.
Todos estos aeropuertos permanecen cerrados a la espera de que una aerolínea requiera su utilización. Los aeropuertos tienen capacidad de activarse y preparar la operación en apenas unas horas. La petición para aterrizar o despegar ha de hacerse con al menos tres horas de antelación para ser atendida por estos aeropuertos regionales que funcionan como un retén.
En cualquier caso, según se subraya desde el Ministerio de Transportes, estos aeropuertos están cerrados para los vuelos comerciales, pero las operaciones sanitarias y de actividades esenciales quedan garantizadas en todos ellos y en todo momento. La actividad en los aeropuertos españoles se ha hundido, con un desplome superior al 90%, y menos de 300 vuelos al día.
El Gobierno con el arranque del estado de alarma primero impuso la obligación de que las compañías aéreas redujeran al menos un 50% sus vuelos de pasajeros. Días después la restricción se elevó hasta el 70%. Las aerolíneas han ido mucho más allá y el parón del tráfico de viajeros es casi total.
Con gigantes europeos como Ryanair o easyJet con prácticamente todos sus aviones en tierra, y con las mayores firmas españolas como Iberia, Vueling o Air Europa con una actividad simplemente residual o directamente a la que están obligadas por servicio público (vuelos con las islas e interislas, y poco más). Las restricciones impuestas en otros países europeos también han hundido la cifra de sobrevuelos de aviones por espacio aéreo español.
Te puede interesar
-
Los sobrecostes medioambientales costarán al sector aéreo un 27% más de lo previsto
-
Los afectados por la DANA ya pueden solicitar de forma gratuita la tarjeta transporte
-
Binter invierte 206 millones de euros en aumentar su flota con cuatro nuevos aviones ATR
-
Ryanair viste de payaso al ministro Bustinduy y le tilda de "loco" por las multas por el equipaje
Lo más visto
- 1 Trump se la juega a Jordania: “Es una declaración de guerra”
- 2 Los conservadores alemanes ganan elecciones y AfD logra récord
- 3 Telefónica no cedió a la presión de Sánchez para defender la causa de Begoña Gómez
- 4 'El Ministerio del Tiempo' cumple diez años: todos sus secretos
- 5 La larga lista de falsos infiltrados que ETA asesinó
- 6 Avance de 'Sueños de libertad' este lunes 24 de febrero
- 7 Friedrich Merz hombre que gobernará Alemania lidiará con Trump
- 8 Avance semanal de 'La Promesa' del 24 al 28 de febrero
- 9 Las siete casas que acorralan a Ábalos un año después del inicio del 'caso Koldo'