El Ministerio de Transportes está realizando un estudio de movilidad de los ciudadanos durante el estado de alarma, utilizando la geolocalización de teléfonos móviles y el analizándola a través de tecnología big data. El departamento comandado por José Luis Ábalos cerró de urgencia un contrato por 159.720 euros para la realización del estudio hasta que concluya la emergencia sanitaria por el coronavirus.
Así se recoge en la información remitida por Transportes al Consejo de Ministros para que tome conocimiento de todos los contratos suscritos por los ministerios con carácter de emergencia. Una larga lista de adjudicaciones de urgencia entre las que se encuentra la del rastreo de millones de líneas de móviles para conocer las tendencias de movimientos antes y después del estado de alarma.
El adjudicatario del contrato es la consultora Kineo, del grupo Mommon, que será la encargada de analizar los datos de geolocalización de 13 millones de teléfonos móviles. La información de las líneas de móvil rastreadas la aporta Orange España, pero la operadora lo hace de manera gratuita, según destacan fuentes del propio Ministerio. Los datos por la operadora aportados están anonimizados y agregados, y no permiten conocer información personalizada de los usuarios.
Ambas compañías, Orange y Kineo, ya se adjudicaron en 2018 un contrato del entonces Ministerio de Fomento para desarrollo de un estudio similar, pero mucho más acotado en los plazos temporales del análisis. Entonces el importe de la adjudicación rondó los 150.000 euros.
El Ministerio de Transportes ha hecho pública en su propia web la herramienta de análisis de la movilidad para que la utilicen todos los ciudadanos y las instituciones. El estudio, que cuenta con datos desde el 1 de marzo y de todos los días transcurridos desde la puesta en marcha del estado de alarma, se actualiza diariamente y seguirá en marcha también durante el proceso de desescalada de las restricciones.
La información recabada son de datos reales de movilidad en la que se miden todos los desplazamientos de más de 500 metros sea a pie, en vehículo propio o en transporte público, durante todo el día y cada día. Con ello, el Gobierno está desarrollando un estudio sobre movimientos nacionales, por comunidades autónomas e incluso por municipios.
El del Ministerio de Transportes convive y complementa la información del estudio de movilidad impulsado por la Vicepresidencia de Asuntos Económicos. El análisis del estudio de la Secretaría de Inteligencia Artificial, dependiente de Economía, lo realiza el Instituto Nacional de Estadística (INE) y lo hace con datos de 40 millones de móviles aportados también gratuitamente por Telefónica, Vodafone y la propia Orange de nuevo.
El estudio de Economía, denominado DataCovid, se ha articulado mediante la extensión de los contratos suscritos entre el INE y las tres telecos el año pasado. Entonces el organismo contrató los datos de geolocalización de los móviles de los clientes de las tres operadoras durante ocho días del pasado noviembre para analizar la movilidad de los ciudadanos.
Entonces Orange cobró 185.000 euros; Telefónica, 163.615 euros; y Vodafone, 150.000 euros. El nuevo servicio de urgencia durante el estado de alarma se hace de manera gratuita, como una labor pro bono de las compañías, según fuentes gubernamentales y del sector de las telecos.
Te puede interesar
-
Guía para no perderse en el caso de corrupción más grave para el Gobierno
-
El juez del Supremo acuerda la retirada de pasaporte de Ábalos y le prohíbe salir de España
-
De no querer hablar a "escalar" el 'caso Koldo': Ábalos regresa al Supremo y declarará
-
Los afectados por la DANA ya pueden solicitar de forma gratuita la tarjeta transporte
Lo más visto
- 1 Telefónica no cedió a la presión de Sánchez para defender la causa de Begoña Gómez
- 2 Trump se la juega a Jordania: “Es una declaración de guerra”
- 3 'El Ministerio del Tiempo' cumple diez años: todos sus secretos
- 4 El Gobierno vio como una traición la entrada de STC en Telefónica
- 5 La larga lista de falsos infiltrados que ETA asesinó
- 6 Las siete casas que acorralan a Ábalos un año después del inicio del 'caso Koldo'
- 7 Avance de 'Sueños de libertad' este lunes 24 de febrero
- 8 Los 10 mejores robots aspiradores calidad precio de 2025
- 9 ‘Dos hombres y medio’: Crack, estrellas porno y muchos millones