Las compañías aéreas y todos los sindicatos profesionales del sector (pilotos, tripulantes, técnicos de mantenimiento…) se unen para reclamar al Gobierno medidas para garantizar la “supervivencia” de las compañías de transporte aéreo en un histórico comunicado conjunto suscrito por la Asociación de Líneas Aéreas (ALA), por el sindicato de pilotos Sepla, los de tripulantes Sitcpla, Stavla y USO, y el de técnicos de mantenimiento ASETMA.
En un momento en que el estado de alarma y las restricciones de movilidad internacional ha paralizado la aviación comercial, aerolíneas y sindicatos reclaman al Ministerio de Transportes, comandado por José Luis Ábalos, que no imponga a las compañías limitaciones de ocupación de los aviones como en otros modelos de transporte y que se puedan vender todas los asientos.
Compañías y sindicatos apuesta por “no restringir la capacidad a bordo de los aviones una vez comience la fase de normalización en las operaciones aéreas”. Y es que “no solamente sería inefectivo sino económicamente insostenible para una industria ya muy dañada” y apuntan “como mejor solución la realización de controles previos que garanticen la esterilidad sanitaria antes del embarque”.
En paralelo, patronal y sindicatos del sector aéreo flexibilizar temporalmente la legislación de reembolsos a los clientes de los importes de billetes comprados, “dando plazo para hacer fente a la devolución monetaria de las reservas hasta que se alcance un nivel mínimo” del 70% de actividad del nivel previo a la crisis del coronavirus, “con el fin de evitar poner en grave riesgo la viabilidad de de las compañías”.
El propio ministro de Transportes, José Luis Ábalos, ha propuesta al resto de países de la Unión Europea que las compañías aéreas realicen devolución de los billetes de vuelos cancelados por la crisis se realice en un primer momento mediante cupones para canjearlo por otros billetes durante un plazo concreto. Si en ese tiempo, los pasajeros no han canjeado el cupón por otros vuelos, sí que podrían optar al reembolso del importe pero de manera aplazada.
En paralelo, ALA y los sindicatos piden una exención temporal del pago de tasas aeroportuarias y de navegación y permitir que las aerolíneas puedan seguir beneficiándose de las exenciones fiscales y bonificaciones en seguridad social una vez se haya decretado la suspensión del estado de alarma y hasta que se alcance el nivel mínimo del 70% de la actividad previa a la crisis del Covid-19.
Reclaman al Gobierno agilizar la concesión de líneas ICO a las aerolíneas y que sea el propio ICO el que avale el 90% de la cuantía de las diferentes líneas de financiación para el sector ante “las reticencias de las entidades de crédito por el elevado riesgo de quiebra y la incertidumbre sobre el futuro del sector aéreo”. Y también piden que los profesionales puedan reincorporarse a sus puestos de trabajo a medida que el sector vaya reactivándose, sin necesidad de entrenamientos previos largos y costos que puedan ralentizar y obstaculizar innecesariamente esta incorporación.
Te puede interesar
-
Guía para no perderse en el caso de corrupción más grave para el Gobierno
-
Los sobrecostes medioambientales costarán al sector aéreo un 27% más de lo previsto
-
El juez del Supremo acuerda la retirada de pasaporte de Ábalos y le prohíbe salir de España
-
De no querer hablar a "escalar" el 'caso Koldo': Ábalos regresa al Supremo y declarará
Lo más visto
- 1 Telefónica no cedió a la presión de Sánchez para defender la causa de Begoña Gómez
- 2 Trump se la juega a Jordania: “Es una declaración de guerra”
- 3 'El Ministerio del Tiempo' cumple diez años: todos sus secretos
- 4 El Gobierno vio como una traición la entrada de STC en Telefónica
- 5 La larga lista de falsos infiltrados que ETA asesinó
- 6 Las siete casas que acorralan a Ábalos un año después del inicio del 'caso Koldo'
- 7 Avance de 'Sueños de libertad' este lunes 24 de febrero
- 8 Los 10 mejores robots aspiradores calidad precio de 2025
- 9 ‘Dos hombres y medio’: Crack, estrellas porno y muchos millones