La Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac) solicitará al Gobierno un plan de achatarramiento del parque automovilístico español con una dotación presupuestaria de al menos 400 millones de euros y que englobe a vehículos de todas las tecnologías.
Según confirmaron a Europa Press fuentes de la junta directiva de la organización, este denominado Plan Moves plus deberá contar con un presupuesto de "al menos" 400 millones de euros y, además de impulsar la matriculación de vehículos eléctricos, tendrá que recoger también otras tecnologías como los modelos diésel o de gasolina.
Este programa de renovación del parque estará orientado a sustituir los vehículos antiguos que circulan por las carreteras españolas, más contaminantes y menos seguros, por otros nuevos más eficientes y con mayor equipamiento de seguridad.
Dicha propuesta se la trasladarán los representantes de Anfac al Ejecutivo en la reunión que mantendrán la semana próxima con las ministras de Industria, Turismo y Comercio, Reyes Maroto, y para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, junto con las asociaciones de concesionarios (Faconauto), vendedores (Ganvam) y de proveedores (Sernauto).
En este encuentro, en la que participarán por parte de Anfac el presidente de la asociación, José Vicente de los Mozos, y el director general, José López-Tafall, también se presentarán otras medidas recogidas en el plan de choque orientado a mantener la competitividad del sector del automóvil en España y a asegurar su viabilidad en el futuro.
Así, desde Anfac también defienden la puesta en marcha de una nueva fiscalidad para el automóvil, enfocada al uso y no a la compra, por lo que esto supondría la supresión del impuesto de matriculación. En términos tributarios, la organización también pedirá al Ejecutivo que los vehículos eléctricos no paguen IVA.
Estas propuestas de Anfac al Gobierno se enmarcan en un contexto de crisis motivada por el coronavirus, que se suma a los retos particulares a los que se enfrenta la automoción derivados de las nuevas normativas de emisiones y de cambios en los hábitos de los consumidores.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 La larga lista de falsos infiltrados que ETA asesinó
- 2 Las siete casas que acorralan a Ábalos un año después del inicio del 'caso Koldo'
- 3 'El Ministerio del Tiempo' cumple diez años: todos sus secretos
- 4 Los 10 mejores robots aspiradores calidad precio de 2025
- 5 Raúl Verdú, PLD: "Somos mejores que SpaceX en algunas cosas"
- 6 Telefónica no cedió a la presión de Sánchez para defender la causa de Begoña Gómez
- 7 William O'Neal, el hombre que traicionó a las Panteras Negras
- 8 Avance de 'Sueños de libertad' este lunes 24 de febrero
- 9 ‘El mundo en llamas’: el horror de las guerras mundiales en color