Una de las frases más repetidas por los miembros del Ejecutivo que lidera Pedro Sánchez desde que empezó la crisis sanitaria del coronavirus ha sido la de “no dejar a nadie atrás”. Por esa razón, el Gobierno ha aprobado distintas medidas para proteger a trabajadores que han perdido su empleo a causa de la pandemia, así como para reforzar el tejido empresarial español, donde los autónomos tienen un gran peso.
Desde la flexibilización de los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) y las prestaciones que reciben los afectados por ellos hasta la prestación por cese de actividad o la incapacidad temporal en caso de sufrir el coronavirus, las prestaciones aprobadas desde que empezó la crisis del coronavirus tienen ya más de 7 millones de beneficiarios.
En total, todas estas medidas protegen al 31% de la población activa. Así lo indica el Gobierno en el Plan de Estabilidad remitido a Bruselas en la noche del pasado jueves. El Ejecutivo fija en 4 millones los afectados por un ERTE y en 1,4 millones los autónomos que reciben una prestación por cese de actividad o caída de la misma superior al 75%.
Durante estas semanas, se han reconocido 462.000 subsidios extraordinarios para trabajadores que han finalizado un contrato temporal y 400.000 incapacidades temporales por contagio o aislamiento del Covid-19. Por último, se cifra en 900.000 personas a los desempleados a causa del coronavirus, entre los que se incluye a las empleadas del hogar y a los fijos discontinuos.
En total son 7.162.000 personas las que en estos momentos reciben una prestación social. En esa cifra no están incluidos los 3.548.312 parados registrados hasta marzo, sino únicamente aquellos que no tendrían una prestación de no ser por las medidas aprobadas por el Gobierno.
Coste de las medidas
Todo este escudo social supone un gasto público de 23.128 millones de euros en medidas de carácter laboral, según se desprende del Programa de Estabilidad. La mayor partida es la de los ERTE, que asciende a los 17.840 millones de euros, 17.894 millones si se incluye también a los fijos discontinuos en esta situación.
El Gobierno destinará 3.766 millones al pago de la prestación por cese de actividad a los autónomos y 1.354 millones a las incapacidades temporales de los contagiados o aislados por el coronavirus. La factura económica de la pandemia para España es de 138.923 millones de euros incluidas las líneas de créditos y avales que el Ejecutivo ha puesto en marcha para garantizar la liquidez de las empresas.
Tasa de paro
Durante la presentación del cuadro macroeconómico, el Gobierno anunció su previsión de la tasa de paro, que esperan que alcance el 19% este año y se reduzca al 17% en 2021. Según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), correspondientes al primer trimestre del año, el número de parados fue de 3,31 millones de personas hasta marzo. Estos datos arrojan una tasa de paro de alrededor del 14,4%.
La próxima semana, el Ministerio de Trabajo y el de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones presentarán los datos de empleo y afiliación correspondientes al mes de abril. Según han adelantado ambos ministros en las últimas semanas la destrucción de empleo se ha moderado durante este mes. En marzo, el paro sumó 300.000 personas y la afiliación cayó en 833.000 personas.
Te puede interesar
-
El 'tetris' industrializado con el que Ferrovial revoluciona la rehabilitación de edificios
-
El hacker 'Alcasec' declara por la filtración y venta de datos de más de 130.000 agentes españoles
-
Este es el motivo por el que debes quitar las raíces de las patatas antes de cocinarlas
-
Estos son los seguros que puedes desgravarte en la declaración de la renta de 2024
Lo más visto
- 1 Carmen Asecas, Catalina en La Promesa, habla de su origen real
- 2 Memento Mori vuelve hoy a Prime Video con su temporada 2
- 3 Multas de Hacienda de 150.000 euros por retirar dinero del banco
- 4 Carlos Cuerpo pide "tiempo" para "limar diferencias" sobre los aranceles tras su segunda reunión en EEUU
- 5 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 6 Choque de cifras entre España y la OTAN por el gasto militar
- 7 La cabeza de Marlaska no corre peligro
- 8 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 9 Así es Arantxa Aranguren: El último fichaje de La Promesa