La CEOE ha pedido al Gobierno que autorice a las empresas a realizar test a sus trabajadores para poder detectar contagios, y que elabore un plan para las restricciones a la movilidad ante la probabilidad de un rebrote.
En un informe presentado este lunes por el vicepresidente de la CEOE, Íñigo Fernández de Mesa, la patronal ha reclamado también al Gobierno que utilice la tecnología para llevar a cabo la trazabilidad de la población.
Así, durante la desescalada del confinamiento propone llevar a cabo test serológicos con registro y seguimiento de estatus de infección, utilizar la geolocalización con datos anonimizados o poner puestos de control móviles en las ciudades para verificar contagios.
Por otro lado, la patronal pide al Gobierno más medidas para solucionar los problemas de liquidez que tienen las empresas y acompasar las medidas aprobadas ya con la gradual recuperación de la actividad.
Así, solicita elevar al 100 % el aval del Estado de las líneas de crédito del ICO en el caso, por ejemplo, de microempresas, o suprimir las cuotas empresariales a la Seguridad Social en los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE), y reducir las de aquellas empresas "que se comprometan a mantener el empleo en condiciones y plazos claramente delimitados", ha explicado Fernández de Mesa.
En la recuperación de la actividad, ven necesario que se prolonguen las medidas excepcionales de suspensión de contratos de trabajo y reducción de jornada, "limitando el compromiso del mantenimiento del empleo y los efectos de su posible incumplimiento".
También piden que se recuperen las causas de extinción de los contratos, de forma que las empresas puedan despedir a trabajadores si el motivo no guarda relación con la crisis del coronavirus y el estado de alarma.
Fernandez de Mesa ha insistido en que el Gobierno deberá también extender la vigencia de las medidas ya aprobadas y poner en marcha otras, sobre todo en sectores especialmente golpeados por el virus, como el turismo, hostelería, industria, consumo, transporte, salud, cultura y entretenimiento.
En estos sectores será fundamental el reciclaje hacia nuevas actividades, para lo que la formación jugará un papel fundamental, ha dicho.
Asimismo, ha reclamado un impulso hacia otros que "nos pueden ayudar a salir antes de la crisis", como el financiero, la energía, la tecnología y telecomunicaciones, y la construcción, infraestructuras e inmobiliario.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Simón Pérez y Silvia Charro: muerte en directo
- 2 María Castro, Pía en La Promesa, pone fin al rodaje y emisión
- 3 Podemos rescata a Dina tras borrar su pasado con Marruecos
- 4 La regla del 6-6-6 para mayores de 60 años para mejorar su salud
- 5 Wall Street pierde un 3,5% por los nuevos aranceles a China y constata que el miedo no ha desaparecido
- 6 Muere una familia de turistas españoles al estrellarse un helicóptero en el río Hudson de Nueva York
- 7 Koldo acompañó a Jésica a la entrevista en Ineco e informó en tiempo real a la presidenta de Adif
- 8 La deuda americana en manos de China, el botón nuclear de Pekín contra Donald Trump
- 9 RTVE confirma el nuevo destino de El cazador y Aquí la Tierra