MásMóvil y Vodafone se imponen a sus grandes rivales en un sector a medio gas por el estado de alarma. Son las operadoras que más clientes de móvil han conseguido arrebatar a sus competidores en abril, en un negocio sujeto a restricciones temporales que han frenado en seco el boom de cambios de compañía en que se había instalado en los últimos años.
El Gobierno ha impuesto un veto parcial en el sector de las telecomunicaciones a las portabilidades, los cambios de compañía en los que el cliente mantiene su número de teléfono. En los primeros días del estado de alarma, el Ejecutivo prohibió todas las portabilidades. Pero posteriormente relajó la restricción y abrió la mano con los cambios que no exigen mandar un técnico a casa del cliente (singularmente los cambios de compañía de móvil) para evitar posibles contagios.
Así que las portabilidades de fijo se han frenado en seco en abril, con apenas unas decenas de operaciones que quedaban pendientes o casos excepcionales, y los cambios compañía de las líneas de móvil se han frenado al no permitirse los cambios de los contratos de paquetes multiservicio (móvil, fijo, fibra, televisión…).
En este contexto, el Grupo MásMóvil (MásMóvil, Pepephone, Yoigo y otras marcas de bajo coste) ha sumado 12.200 clientes arrebatados a sus rivales durante el mes de abril, según datos provisionales que maneja el sector de las telecos -que deberán ser confirmados por la CNMC- y a los que ha tenido acceso El Independiente. El Grupo Vodafone (Vodafone y Lowi) también ha conseguido ganar tamaño y ha incorporado 7.000 líneas de móvil nuevas que hasta entonces tenían contrato con otra compañía.
Las dos mayores operadoras del mercado español pierden clientes. Grupo Telefónica han cedido 4.000 clientes a sus rivales y Orange, la que sale peor parada, ha perdido 18.300 en un mes. La operadora Digi está viendo truncado el fuerte crecimiento en que se había instalado antes de la crisis y, por primera vez, en más de un año pierde clientes en la batalla de las portabilidades, cediendo un total de 2.200 líneas.
La prohibición parcial de las portabilidades se mantendrá mientras dure el estado de alarma y la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ya ha diseñado cómo será la vuelta a la normalidad. El supervisor ha fijado un plazo de cinco días de transición tras el fin del estado de alarma para activar todas las portabilidades, fijas y móviles.
Te puede interesar
-
Telefónica no cedió a la presión de Sánchez para defender la causa de Begoña Gómez
-
El Gobierno vio como una traición la entrada de STC en Telefónica
-
Telefónica Perú solicita entrar en concurso de acreedores para afrontar su crisis
-
MasOrange aumentó sus ingresos un 1,5% en 2024 en su primer año después de la fusión
Lo más visto
- 1 Telefónica no cedió a la presión de Sánchez para defender la causa de Begoña Gómez
- 2 Trump se la juega a Jordania: “Es una declaración de guerra”
- 3 'El Ministerio del Tiempo' cumple diez años: todos sus secretos
- 4 El Gobierno vio como una traición la entrada de STC en Telefónica
- 5 La larga lista de falsos infiltrados que ETA asesinó
- 6 Las siete casas que acorralan a Ábalos un año después del inicio del 'caso Koldo'
- 7 Avance de 'Sueños de libertad' este lunes 24 de febrero
- 8 Los 10 mejores robots aspiradores calidad precio de 2025
- 9 ‘Dos hombres y medio’: Crack, estrellas porno y muchos millones