Renfe y sus futuros competidores, la francesa SNCF y la alianza entre Trenitalia y Air Nostrum, firmarán el próximo lunes, 11 de mayo, los contratos por los que a partir del próximo 14 de diciembre empezarán a operar en competencia por tres líneas de Alta Velocidad del país, según informó Adif.
En concreto, se trata de la rúbrica de los acuerdos marco con Adif, los documentos en los que se concreta la capacidad o el número de servicios y frecuencias que las tres empresas lograron en estos AVE en concurso público el pasado año.
Una vez se materialice esta firma, las tres empresas podrán solicitar a Adif surcos o slot en los tres AVE que se abren a la competencia para explotar dichos servicios en competencia desde diciembre. No obstante, Ilsa, la firma de Trenitalia y Air Nostrum, ya ha indicado que no empezará a operar hasta un año después, en enero de 2022.
En concreto, Renfe logró 86 circulaciones diarias por los tres corredores, el AVE a Barcelona, el AVE a Valencia y el que une Madrid y Sevilla. De su lado Ilsa tendrá 16 frecuencias cuando empiece a operar, y la SNCF, cinco servicios al día que, según ya ha anunciado, comenzará a explotar desde el mismo día 14 de diciembre.
La firma de los tres contratos tiene lugar después de que se pospusiera la inicialmente prevista para el pasado 13 de abril, toda vez que la CNMC no dio su 'visto bueno' al contrato de Renfe.
La rúbrica se fija ahora para el lunes, después de que este jueves el 'superregulador' aceptara las alegaciones de la compañía pública. De esta forma, los contratos de las tres empresas serán todos de diez años de duración.
Palanca de recuperación económica
El proceso de apertura a la competencia del transporte de viajeros en tren previsto para diciembre sigue su curso tal como estaba previsto y a pesar de la crisis.
En un comunicado, Adif manifestó su confianza en que entrada de nuevos operadores en el AVE, con el consiguiente incremento de circulaciones, "contribuya a mejorar la sostenibilidad de la empresa y a servir de palanca para la recuperación económica en el contexto actual".
De igual forma, la compañía que preside Isabel Pardo de Vera confía en que "éxito" que augura al proceso de apertura de los principales corredores AVE "sea un impulso para potenciar la progresiva implantación de más servicios y más operadores en otras líneas, para que los beneficios de la liberalización se hagan extensivos al máximo número de ciudadanos en España".
Además, confía en que "impulse" al tren como el medio de transporte más respetuoso con el medio ambiente, "desempeñando un papel especialmente destacado en la movilidad de corto radio".
Te puede interesar
-
Telefónica no cedió a la presión de Sánchez para defender la causa de Begoña Gómez
-
El nuevo trámite que deben realizar los autónomos antes del 30 de junio
-
El Gobierno vio como una traición la entrada de STC en Telefónica
-
El conseller de Medio Ambiente pide acelerar las obras pendientes tras la DANA de octubre
Lo más visto
- 1 Telefónica no cedió a la presión de Sánchez para defender la causa de Begoña Gómez
- 2 Trump se la juega a Jordania: “Es una declaración de guerra”
- 3 'El Ministerio del Tiempo' cumple diez años: todos sus secretos
- 4 El Gobierno vio como una traición la entrada de STC en Telefónica
- 5 La larga lista de falsos infiltrados que ETA asesinó
- 6 Las siete casas que acorralan a Ábalos un año después del inicio del 'caso Koldo'
- 7 Avance de 'Sueños de libertad' este lunes 24 de febrero
- 8 Los 10 mejores robots aspiradores calidad precio de 2025
- 9 ‘Dos hombres y medio’: Crack, estrellas porno y muchos millones