España es un país atractivo para fortunas extranjeras. La demanda internacional de vivienda representa entre el 10 y el 15% del global, según datos de DonPiso. Y es que grandes ciudades como Madrid, Barcelona o Valencia, así como la costa Mediterránea, se han convertido en objetivo para compradores de fuera del país que buscan invertir en segundas residencias, en vivienda de lujo o en encontrar la casa donde pasar la jubilación.
Esto no es novedad. Pero sí lo es el cierre de fronteras a causa de la pandemia del coronavirus que ha impedido a esos compradores llegar a nuestro país para cerrar operaciones de compra. “Es que es un sector (el inmobiliario) que depende de que se acaben las medidas de confinamiento en países emisores de compradores y es un factor a tener en cuenta”, explica Emiliano Bermúdez, subdirector general de DonPiso.
“Igual que se ha cerrado el mercado nacional, también lo ha hecho el internacional”, apunta Ramón Riera, presidente de la Federación Internacional de Profesiones Inmobiliarias (Fiabci) en España y Europa. Sin embargo, desde una de las inmobiliarias especializadas en vivienda de lujo, Engel & Völkers, apuntan que “más que paralizado, se han ralentizado” operaciones de compra.
Constanza Maya, directora de operaciones y expansión para España, Portugal y Andorra para la firma alemana describe a este periódico que “se ha pausado el número de ofertas, no las ventas ya cerradas”. En este sentido, los expertos confían en la recuperación de este tipo de compradores y descartan que elijan otros mercados por encima del español. “Están posponiendo el momento de compra. No (piensan) tal vez en desviarse hacia otros mercados -excepto a Portugal porque prevén nuevas medidas fiscales- porque volverán más adelante”, añade Maya.
El lujo no sufrirá igual
Con la reducción de la demanda se pueden producir ajustes de precio en el tipo de vivienda que compra el inversor extranjero. Sin embargo, desde Fiabci creen que los precios no se moverán demasiado en el segmento del lujo. “Con casas únicas, ubicaciones únicas…lo único se paga”, afirma Ramón Riera. “En Barcelona y Madrid, en las zonas donde hay lujo no creo que los precios bajen, además, hay poca oferta”, añade.
Emiliano Bermúdez cree que en el mercado del lujo se producirá una “hibernación” de la demanda que se recuperará cuando lo haga la economía. “La vivienda se seguirá viendo como un activo de inversión más seguro y rentable que la bolsa o la renta fija”, señaló durante la presentación del estudio Análisis de impacto en el sector inmobiliario por la crisis Covid-19.
Respecto a los precios, Bermúdez destaca que “se esperan bajadas de precio en el segmento del lujo, en los precios medios y también en la vivienda vacacional y la segunda residencia”. “El comprador latino estará muy pendiente de las oportunidades que surjan”, advierte Riera.
Una tendencia, la del buscador de oportunidades, que desde Engel & Völkers ya han detectado: “Ahora hay más ofertas de inversores que quieren obtener precios más bajos”, explica Constanza Maya.
Confinamiento internacional
El alivio de las medidas de confinamiento fuera de las fronteras españolas servirá para recuperar la demanda extranjera y del segmento del lujo. Según apunta el subdirector general de DonPiso “su recuperación será más gradual y tardaremos más en recuperarlo”.
“Yo preveo que será tarde, mientras no haya confianza entre los países que nos mandan turismo y no haya confianza en los sistemas sanitarios, eso tardará. Desgraciadamente es así”, explica el presidente de Fiabci España. “Posiblemente las grandes inversiones sí se harán. Con respecto al mercado internacional, quizá tendremos que acercarnos a ellos con herramientas tecnológicas”, añade.
Como en casi todo, el coronavirus ha sembrado la “incertidumbre” en el sector, como explica Constanza Maya. Para la recuperación del comprador extranjero el mundo debe recuperar la seguridad al viajar.
Te puede interesar
-
Plus Ultra abona 2,48 millones de euros a la SEPI como tercera cuota de amortización del préstamo
-
Polémica entre Ana Rosa y Pablo Iglesias por el juicio sobre las residencias
-
Bruselas aprueba el tercer paquete de fondos europeos para España
-
Lista de países que piden PCR negativa a viajeros procedentes de China
Lo más visto
- 1 Avance de La Promesa este lunes 14 de abril
- 2 La regla del 6-6-6 para mayores de 60 años para mejorar su salud
- 3 Carmena: "Lo que está muy en cuestión es qué es la izquierda"
- 4 Trump sumerge en el caos a la economía mundial
- 5 La deuda americana en manos de China, el botón nuclear de Pekín contra Donald Trump
- 6 Michigan aupó a Trump en noviembre y ahora afronta miles de despidos por los aranceles
- 7 Por qué 'El cazador' ya no se emite en La 1 de TVE y dónde verlo
- 8 Simón Pérez y Silvia Charro: muerte en directo
- 9 China no teme a Trump