Con miles de trabajadores afectados por un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) pendientes de cobrar su prestación, el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ha publicado una guía para solventar los errores más comunes.
La mayoría de los problemas tienen que ver con el envío de los datos por parte de las empresas al SEPE. Por eso, instan a reenviar los documentos excel correctamente, habiendo corregido los datos. En el caso de que sea un único trabajador el que no haya recibido esa prestación, la empresa debería reenviar el archivo sólo con los datos de ese empleado.
En el caso contrario, si una persona ha cobrado sin tener derecho a ello o ha cobrado un importe incorrecto, el SEPE pide que se devuelva el ingreso y presente un escrito a través del registro electrónico en las direcciones provinciales.
Para el reconocimiento de los hijos en el pago de las prestaciones, el SEPE recuerda que estas se reconocerán de oficio y no hay que reclamarlas.
Te puede interesar
-
Más de 40 ciudades se movilizan hoy para defender el derecho a una vivienda digna
-
La negativa de Abascal a responder a los aranceles de Trump aleja a Vox del campo
-
China responde a Trump con un arancel del 34% a todos los productos de EEUU a partir del 10 de abril
-
Precio de la luz hoy, 4 de abril de 2025: estas son las horas más baratas y más caras
Lo más visto
- 1 Marruecos celebra que plan de cultura marroquí de Murcia incluya "fiesta de la Marcha Verde"
- 2 Avance de 'La Promesa' este lunes 7 de abril
- 3 Prisa amenaza a los accionistas rebeldes con una contra-demanda
- 4 El asturiano de Cifras y letras, a por el bote: "Fui a Pasapalabra"
- 5 Zapatero, la conexión china de Pedro Sánchez
- 6 La Promesa deja en shock a sus fans: alguien desentierra a Jana
- 7 Lo de Juan Carlos Rivero y Belén Esteban
- 8 Intervienen mil kilos de cocaína en Valencia y 1.800 kilos de hachís en Motril, Granada
- 9 España no castiga a Elon Musk: Tesla lidera las ventas eléctricas