El fabricante japonés de automóviles Nissan, que ha comunicado este jueves su decisión de cerrar su planta de Barcelona, cerró su año fiscal, finalizado el 31 de marzo, con unas pérdidas netas atribuidas de 671.200 millones de yenes (5.688 millones de euros al cambio actual), en comparación con las ganancias de 319.100 millones de yenes (2.704 millones de euros) del año previo.
Nissan explicó que su negocio se vio afectado durante el final del pasado ejercicio fiscal por el impacto del coronavirus, que tuvo un efecto negativo tanto sobre sus ventas como sobre sus volúmenes de producción en todas las áreas geográficas en las que opera.
A pesar de finalizar el ejercicio 2019-2020 con pérdidas, la compañía, que presenta este jueves su nuevo plan estratégico para los próximos tres años, indicó que cuenta con una posición de liquidez "suficiente" para superar esta complicada situación por la que atraviesa la industria.
Entre abril de 2019 y marzo de 2020, la firma nipona facturó 9,87 billones de yenes (83.720 millones de euros), lo que representa una disminución del 14,6% si se compara con los datos recopilados en el año precedente.
El resultado operativo anual de la multinacional automovilística fue negativo por 40.500 millones de yenes (343 millones de euros), frente a los 'números negros' de 318.200 millones de yenes (2.696 millones de euros) del año anterior.
La corporación asiática culminó el ejercicio fiscal 2019-2020 con un margen operativo negativo del 0,4%, mientras que en el año previo el porcentaje fue un 2,7% positivo. Como consecuencia de la crisis del coronavirus, la firma cerró financiación adicional por 712.600 millones de yenes (6.038 millones de euros).
En cuanto a su volumen mundial de matriculaciones, Nissan comercializó 4,93 millones de vehículos durante los doce meses fiscales pasado, lo que se traduce en una reducción del 10,6% en la comparativa interanual.
De cara al año fiscal que finaliza en marzo de 2021, la compañía automovilística anticipa una caída de las ventas mundiales de vehículos de hasta el 20% por el Covid-19. Respecto a la evolución de su negocio, la empresa indicó que está evaluando el impacto de la pandemia sobre sus operaciones y que presentará sus previsiones definitivas cuando pueda hacer un cálculo razonable.
Te puede interesar
-
Trimestre negro para el automóvil: cae un 10% la producción y las exportaciones se hunden un 14%
-
Total Renting continúa su crecimiento en un mercado de renting cada vez más consolidado
-
La DGT renovará el carnet de conducir gratis a estas personas
-
Uber y Endesa se alían para potenciar la movilidad eléctrica de la plataforma
Lo más visto
- 1 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 2 Carmen Asecas, Catalina en La Promesa, habla de su origen real
- 3 El novio de Ayuso aporta un correo al Supremo en el que el PSOE distribuía un “argumentario” contra él
- 4 Memento Mori vuelve hoy a Prime Video con su temporada 2
- 5 Sánchez ordena a Interior la ruptura unilateral del contrato de balas con Israel y cierra la crisis con Sumar
- 6 La cabeza de Marlaska no corre peligro
- 7 Óscar Puente a los senadores del PP: "No me busquen"
- 8 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 9 González Amador sólo ha formalizado la demanda contra la vicepresidenta Montero