Acciona y Ferrovial se han adjudicado en consorcio el contrato de obras de construcción de la torre de control del nuevo aeropuerto internacional Jorge Chávez de Lima (Perú) y otros seis edificios de instalaciones de soporte de este complejo, según informaron las empresas.
El contrato supone la entrada del grupo que preside Rafael del Pino en el mercado constructor peruano, mientras que en el caso del presidido por José Manuel Entrecanales le permite reforzar el negocio que ya tiene en el país tanto en construcción, como en el sector del agua.
Las obras logradas por el grupo español forman parque de la fase de proyecto de ampliación de aeródromo, estimada en 400 millones dólares (unos 386 millones de euros).
Esta fase, además de la torre, también incluye otras obras, que se adjudican por separado, entre ellas la ejecución de la segunda pista, cuyo contrato se licitará el próximo mes de julio.
Ferrovial y Acciona, junto con el socio local JJC, se encargarán así de levantar la nueva torre de control, considerada como un "hito" del nuevo aeropuerto por parte de sus promotores, un consorcio formado por Fraport y la Corporación Financiera Internacional (IFC) del Banco Mundial.
La torre tendrá 65 metros de altura y una superficie de 1.600 metros cuadrados. Se levantará a partir de hormigón armado y acero con el fin de que entre en operación en 2022.
El contrato del consorcio español se completa con la construcción de otros seis edificios del aeropuerto, que sumarán otros 1.500 metros cuadrados.
Se trata del edificio que dará soporte a la torre, un centro de regulación y transformación que albergará instalaciones del sistema de balizamiento, otro edificio para los servicios de extinción de incendios y otro más para el control de la fauna, destinado a albergar aves y otros animales que puedan aparecer en la zona.
País estratégico
Con estos trabajos, Ferrovial, además de entrar en Perú refuerza la experiencia que acumula en este tipo de trabajos. Además de levantar las torres de control de los aeropuertos de Madrid Barajas y Barcelona El Prat, también ha construido, entre otras, al del aeródromo de Chopin de Varsovia (Polonia).
De su lado, Acciona potencia el negocio con que cuenta en Perú, mercado en el que está presente desde 1998 y ha construido distintas plantas de tratamiento de agua y hospitales.
Lima Airport Partners (LAP), el consorcio liderado por Fraport que en se adjudicó en 2017 este aeropuerto, está invirtiendo en su ampliación un total de 1.500 millones de dólares (unos 1.360 millones de euros), con el fin de que puedan atender a unos treinta millones de pasajeros anuales y "posicionar Perú como 'hub' de la aviación".
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Simón Pérez y Silvia Charro: muerte en directo
- 2 El ex-CEO de Siemens España y su familia fallecen al estrellarse el helicóptero turístico en el que sobrevolaban Nueva York
- 3 La regla del 6-6-6 para mayores de 60 años para mejorar su salud
- 4 La deuda americana en manos de China, el botón nuclear de Pekín contra Donald Trump
- 5 El "disparate" del puesto del hermano de Pedro Sánchez en la Diputación de Badajoz según uno de sus subordinados
- 6 María Castro, Pía en La Promesa, pone fin al rodaje y emisión
- 7 'Adolescencia' temporada 2: el futuro real de la serie de Netflix
- 8 El British Council vende su colegio en mitad de investigaciones judiciales
- 9 Jesús Cintora se estrena con una audiencia del 11,8%