Iberdrola prevé invertir entre 3.000 y 4.000 millones de euros en los próximos cuatro años en Francia para seguir impulsando su crecimiento en el sector de las energías renovables en el país, donde actualmente está desarrollando el proyecto eólico marino de Saint-Brieuc, según anunció el presidente de la energética, Ignacio Sánchez Galán.
En su participación virtual en el encuentro 'Choose France', organizado por el Gobierno francés para debatir con una decena de representantes empresariales de primer nivel mundial en torno a la necesidad de impulsar la recuperación 'verde', Galán, que señaló que Francia es un "país estratégico" para el grupo, apuntó la intención de la compañía de crecer en todas las tecnologías renovables, tanto en eólica, terrestre y marina, como en solar.
"Ya estamos invirtiendo 2.400 millones de euros en el desarrollo del parque eólico marino de Saint-Brieuc y disponemos de proyectos eólicos terrestres ya operativos y otros en desarrollo", dijo.
En este sentido, Galán también adelantó el interés de Iberdrola de "participar en las nuevas subastas que se convoquen en el futuro para promover parques eólicos marinos" en el país.
Esta apuesta de Iberdrola por el mercado francés conllevará un relevante efecto arrastre sobre la industria local del país, donde la energética realiza compras anuales a empresas galas valoradas en unos 1.000 millones de euros y solamente el desarrollo del proyecto de Saint-Brieuc propiciará la creación de más de 1.000 nuevos puestos de trabajo en su área de influencia.
En el encuentro, que ha estado encabezado por el primer ministro francés, Edouard Philippe, y en el que han intervenido también otros ministros galos, el presidente de Iberdrola reiteró que la transición energética "debe ser un motor de crecimiento y empleo para Francia y para el mundo".
A este respecto, valoró positivamente la planificación energética francesa (PPE, por sus siglas), que va a "propiciar una reducción muy importante de las emisiones y la polución; crear empleo; permitir que se avance en la independencia energética; generar una nueva industria de futuro capaz de innovar y exportar; y lograr unos precios de la energía mucho más competitivos".
Una regulación "clara y atractiva"
No obstante, subrayó que para impulsar este proceso de descarbonización de la economía mediante la electrificación, se necesita una regulación "clara y atractiva, así como acelerar las autorizaciones administrativas para la consecución de los permisos".
Galán ha sido el único representante del empresariado español y del sector energético mundial en 'Choose France', evento en el que también han participado, entre otros, el consejero delegado de Eriksson, Börje Ekholm; Carlos Brito, consejero delegado de Ab Inbev; Ola Källenius, presidente del grupo Daimler; o la consejera delegada de Solvay, Ilham Kadri.
En el encuentro también han intervenido el consejero delegado de JP Morgan, Jamie Dimon; el consejero delegado de Bank of America, Brian Moynihan; y el consejero delegado de Goldman Sachs, David Solomon.
Te puede interesar
-
El oro del Banco de España que vendió Zapatero valdría ahora 9.669 millones de euros más
-
La nueva función en los cajeros automáticos: paga en efectivo y te devuelven el cambio vía Bizum
-
Así puedes fraccionar el pago de la declaración de la renta 2024
-
Tramos del IRPF 2025: cuánto te deben retener mensualmente en la nómina
Lo más visto
- 1 El Independiente | El diario digital global en español
- 2 Sueños de libertad: avance el próximo lunes 21 tras Semana Santa
- 3 Los silencios de los diplomáticos españoles en tiempos de Albares: “Se induce a una psicosis que amordaza y lleva a la autocensura”
- 4 Los narcos convierten el Guadalquivir en un basurero de contaminación
- 5 Emma García: su entrevista más íntima y personal
- 6 La Promesa: hay o no hay episodio nuevo en La 1 de TVE
- 7 Pablo Iglesias y la resurrección cainita de Podemos
- 8 La Promesa: avance del capítulo 579 el próximo lunes 21 de abril
- 9 Los Iniesta vuelven a perder dinero con su bodega