La cumbre histórica organizada por la CEOE con la participación de los pesos pesados del sector empresarial español ha dado comienzo con el presidente de Inditex, Pablo Isla, el presidente de Mercadona, Juan Roig y el presidente de los empresarios, Antonio Garamendi.
Garamendi ha insistido en el "compromiso con el país" de las empresas y ha afirmado que "es la iniciativa privada la que tiene que liderar nuestro futuro y volver a poner en marcha a nuestro país".
Isla, por su parte, ha desgranado un decálogo sobre cómo va a ser la crisis económica tras la pandemia y ha advertido de que "no hay soluciones mágicas". En este sentido, el presidente de Inditex ha exigido "mucha responsabilidad por parte del Gobierno" y ha dicho que "no hay que revertir reformas laborales".
El presidente del gigante textil ha abogado por la "flexibilidad" y por "generar certidumbre y seguridad jurídica" para que inversores nacionales e internacionales "generen inversiones a largo plazo" y empleo en España. Además, en el corto plazo, Isla cree que "no hay que retirar o descafeinar las medidas que están evitando la destrucción del tejido empresarial", haciendo referencia a los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) y los avales.
Isla también ha hecho referencia a la importancia de los fondos europeos aunque ha insistido en que "un país no puede vivir siempre de la deuda. Tenemos que adaptar lo que gastamos a lo que gastamos". "El objetivo tiene que ser que en 2021 y 2022 recuperemos la caída y al mismo tiempo hayamos dado pasos importantes para tener una economía mejor", ha concluido.
Eliminar trabas burocráticas
El presidente de Mercadona, Juan Roig, ha empezado su intervención agradeciendo a los "héroes" su trabajo, que ha permitido el suministro de alimentos durante toda la crisis sanitaria. "Aunque a veces no hayamos tenido todo el papel higiénico", ha bromeado.
Roig ha indicado que la compañía que preside mantendrá las inversiones previstas para este año, que ascienden a 1.700 millones de euros. Por otra parte, ha pedido que "se eliminen las trabas burocráticas y se inicie la actividad". En esta línea, ha reclamado "seguridad jurídica" y que "se faciliten y empujen las inversiones finalistas".
"Es el momento de poner en marcha con todas las empresas, a los trabajadores y autónomos", ha señalado. "Que la sociedad vea en nosotros, que los empresarios y las empresas somos generadores de riqueza y bienestar", ha afirmado.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 El asturiano de Cifras y letras, a por el bote: "Fui a Pasapalabra"
- 2 Lo de Juan Carlos Rivero y Belén Esteban
- 3 China impondrá aranceles del 34% a las importaciones de EE.UU. a partir del 10 de abril
- 4 Cómo la carrera arancelaria de Trump ha desarmado a Vox
- 5 Viernes negro en bolsa para los bancos españoles
- 6 El confidente del enlace de Interior sabía que la droga estaba controlada: "Me lo mandó la Policía colombiana"
- 7 PP pide rechazar cesión a Marruecos del espacio aéreo del Sáhara
- 8 El tiempo para no cerrar Almaraz, se agota
- 9 El juez Hurtado dice que la filtración del correo del novio de Ayuso llegó a Moncloa "presumiblemente" desde Fiscalía