La tercera reunión de esta semana entre el Ministerio de Trabajo, los sindicatos y la CEOE para la prórroga de los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) ha terminado sin acuerdo. Las tres partes seguirán negociando porque coinciden en que es una medida urgente y que se debe prorrogar, aunque discrepan en las condiciones.
Este miércoles patronal y sindicatos llegaron al Ministerio con una propuesta conjunta: mantener los ERTE por fuerza mayor hasta septiembre en las mismas condiciones que hasta ahora. Sin embargo, Trabajo no aceptó. Por eso, el Gobierno ha puesto sobre la mesa otra idea en la que no estarían incluidos los expedientes de fuerza mayor total, algo que rechazan los agentes sociales.
Según indican fuentes cercanas a la patronal, desde el sector empresarial valoran "que Trabajo haya incluido los ERTE por causas objetivas en el sistema de bonificaciones, pero en conjunto la propuesta queda aún lejos de lo que necesitan las empresas".
La secretaria de Acción Sindical de CC.OO., Mari Cruz Vicente, considera que el "acuerdo puede estar cerca". En este sentido, destaca que "se mantienen los ERTE de fuerza mayor parciales que son los que permiten acompasar la salida de las personas que están en ERTE". Por otra parte, tal como se ha comentado, la propuesta de Trabajo elimina los ERTE por fuerza mayor totales, pero "a cambio se propicia el tránsito" hacia expedientes por causas objetivas.
Exoneraciones
"Ese tránsito se posibilita abriendo la exoneración de cuotas a estos expedientes con los mismos porcentajes que plantean en los ERTE de fuerza mayor parcial", ha explicado Vicente en declaraciones a los medios de comunicación.
Tanto Trabajo como la patronal y los representantes de los trabajadores son conscientes del papel que han jugado estos expedientes que protegen del desempleo a más de 2,8 millones de empleados. El Gobierno quiere apostar por el diálogo social y por eso insiste en alcanzar un acuerdo con los representantes de trabajadores y empresarios. Por eso, las tres partes volverán a reunirse para tratar de alcanzar un acuerdo que cada vez se antoja más urgente.
Para la secretaria de Acción Sindical, "es fundamental que se modifique de alguna manera el modelo de exoneración establecido en estos momentos". "Ese es el elemento de fricción", ha afirmado. Sin embargo, desde CC.OO. consideran que "tiene solución" y señalan que ahora es el turno del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
Te puede interesar
-
El Gobierno espera que Junts retire la petición de cuestión de confianza: "Todo va allanándose"
-
Yolanda Díaz llama a priorizar la "Europa social" y se opone al aumento del gasto de Defensa
-
Moncloa se prepara para perder la cuestión de confianza de Junts y la tributación del SMI
-
Sánchez evita de nuevo aludir a la tributación del SMI y define a Feijóo como un "colosal engaño"
Lo más visto
- 1 Avance semanal de 'La Promesa' del 24 al 28 de febrero
- 2 Las siete casas que acorralan a Ábalos un año después del inicio del 'caso Koldo'
- 3 'El Ministerio del Tiempo' cumple diez años: todos sus secretos
- 4 En el tercer aniversario de la invasión rusa de Ucrania
- 5 Trump se la juega a Jordania: “Es una declaración de guerra”
- 6 Los 'Golfos de América'
- 7 Avance de 'Sueños de libertad' este lunes 24 de febrero
- 8 Moda Shopping, el centro comercial fantasma (y empapelado) al otro lado del flamante Bernabéu
- 9