La Asociación de Líneas Aéreas (ALA), que aglutina cerca de 80 aerolíneas que operan en España, da la bienvenida al plan de impulso al turismo presentado este jueves por el Gobierno, pero aboga por medidas "mucho más ambiciosas" para impulsar el sector aéreo como una reducción adicional de las tarifas aeroportuarias.
Para ALA, el nuevo plan es "un paso adelante, pero insuficiente, para impulsar al turismo", según su presidente y director general de easyJet, Javier Gándara, que ha asistido a su presentación esta mañana en el Palacio de La Moncloa.
Como parte del plan de reactivación del turismo, se incentivará el porcentaje de recuperación de operaciones aéreas respecto al mismo mes de 2019 que supere unos determinados umbrales con descuentos en la tarifa media mensual de aterrizaje, medida que, se estima, beneficiará a las aerolíneas en un importe aproximado de 25 millones de euros, según ha informado Efe.
ALA valora la reducción de la tarifa de aterrizaje prevista, si bien la situación sin precedentes que está viviendo el sector aéreo, "requiere adoptar bonificaciones mucho más amplias y menos condicionadas en las tarifas aeroportuarias, para estimular la demanda y la llegada de turistas".
En este sentido, aboga por bonificaciones adicionales en las tarifas aeroportuarias que no estén condicionadas a la actividad de las compañías aéreas, como sucede en la propuesta de reducción de la tasa de aterrizaje, sino que se apliquen a la totalidad de las operaciones, sin un umbral mínimo.
Estas medidas adicionales, que deberían incluir entre otras también la tarifa de pasajeros, "podrían ser sufragadas con parte de los fondos del plan de respuesta a la crisis de la Comisión Europea, o incluso utilizando los cerca de 600 millones de euros de dividendos de 2019 que le correspondería recibir al Estado español, en caso de que AENA finalmente decidiese su reparto".
En ambos casos se beneficiaría al sector sin afectar al resultado del operador aeroportuario, muy afectado por la pandemia, ha asegurado la asociación.
Otra de las medidas que reclama la patronal es la prolongación de los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) de fuerza mayor al menos hasta el 31 de diciembre, y preferentemente hasta el 31 de marzo de 2021, en los mismos términos que los actualmente en vigor.
Gándara ha subrayado que la recuperación económica "no podrá darse sin la previa recuperación del sector aéreo", que es, junto al turismo, el que está sufriendo con más intensidad la crisis sanitaria. EFE
Te puede interesar
-
Telefónica no cedió a la presión de Sánchez para defender la causa de Begoña Gómez
-
El nuevo trámite que deben realizar los autónomos antes del 30 de junio
-
El Gobierno vio como una traición la entrada de STC en Telefónica
-
El conseller de Medio Ambiente pide acelerar las obras pendientes tras la DANA de octubre
Lo más visto
- 1 Las siete casas que acorralan a Ábalos un año después del inicio del 'caso Koldo'
- 2 Avance semanal de 'La Promesa' del 24 al 28 de febrero
- 3 Lo que enseña la caída de Álvarez Pallete en Telefónica (y III)
- 4 Trump se la juega a Jordania: “Es una declaración de guerra”
- 5 Friedrich Merz hombre que gobernará Alemania lidiará con Trump
- 6 'El Ministerio del Tiempo' cumple diez años: todos sus secretos
- 7 Histeria: la desconocida enfermedad que solo afectaba a las mujeres y se curaba con orgasmos
- 8
- 9 La mafia albanesa, la organización que llena España de cocaína