El presidente de Aena, Maurici Lucena, no ve necesario implementar planes específicos para el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas y para el Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, sino que aboga por que los 46 aeropuertos españoles "cumplan todos sin excepción" las recomendaciones europeas sobre controles sanitarios.
"Los aeropuertos de Madrid y Barcelona son los más grandes de España, pero hay otros muy importantes para la entrada de personas del exterior, como Málaga, Alicante, Canarias y Baleares que también deben ser muy escrupulosos en estos controles sanitarios. Por lo tanto, deben ser todos, no solo dos", ha afirmado Lucena durante una entrevista en Las mañanas de RNE recogida por Europa Press.
Lucena ha reiterado en que estos controles sanitarios que se están realizando en los aeropuertos españoles "se encuentran entre los controles sanitarios de los países de la Unión Europea más exigentes con diferencia".
Según ha detallado, desde el pasado mes de abril se empezó a trabajar en la construcción de procesos aeroportuarios "seguros", siguiendo "estrictamente" las recomendaciones de la Comisión Europea, la Agencia Europea de Seguridad Aérea y el Centro Europeo de Control de Enfermedades. En este sentido, ha remarcado la importancia de establecer una "coordinación perfecta" con aeropuertos e instituciones europeas para ofrecer garantías y dar la respuesta "más eficaz".
Sobre el personal necesario para realizar estos controles, Lucena ha asegurado que se garantiza que "va a haber siempre, en todos los aeropuertos de España, tanto personal como sea necesario en función de la actividad. "Hay suficientes efectivos", ha indicado.
En concreto, Sanidad Exterior cuenta, entre puertos y aeropuertos, con 600 efectivos, de los que 150 corresponden a personal sanitario. Además se han incorporado desde el pasado domingo 100 personas adicionales y esta dotación "va a aumentar progresivamente en función del aumento de la actividad aeroportuaria", ha avanzado Lucena.
Previsiones y ayudas estatales
Sobre el futuro próximo de la actividad, Lucena ve "evidente" que la crisis del coronavirus tendrá un impacto negativo a corto y medio plazo en el tráfico aéreo de todo el mundo. No obstante, confía en que las ayudas públicas al sector turístico y líneas aéreas permitan que "puedan pasar este bache y volar a España como lo venían haciendo".
En cuanto a las exoneraciones en tasas que va a aplicar a las aerolíneas dentro de un programa de 25 millones de euros, Lucena ha asegurado que es un incentivo que si hay más tráfico del que las previsiones apuntan costará más de esa cantidad. "Nosotros vamos a estar muy contentos si son más de 25 millones", ha remarcado.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 ¿Cuánto valdrían ahora las reservas de oro vendidas en 2007?
- 2 La Promesa: hay o no hay episodio nuevo en La 1 de TVE
- 3 Un alto cargo de la Generalitat alertó a los agentes medioambientales el día de la DANA de que no fueran a trabajar en zonas con alerta naranja
- 4 Emma García: su entrevista más íntima y personal
- 5 “Tú sabes que a Mario le gustan las putas”, la supuesta traición de Gabo a Vargas Llosa que acabó en puñetazo
- 6 Peinado llega a la Moncloa para tomarle declaración a Bolaños
- 7 Tarifa y Barbate en alerta por el riesgo de la pesca del atún
- 8 Sueños de libertad: avance el próximo lunes 21 tras Semana Santa
- 9 La "decadencia intelectual" de Mario Vargas Llosa: "Fue perdiendo la memoria"